VALÈNCIA. El teléfono de atención a la conducta suicida 024 atendió en sus tres primeros meses de funcionamiento más de 34.000 llamadas. Al día, el teléfono atiende, actualmente, alrededor de 300 llamadas. Cada día. Así se desprende del balance de actividad de la Línea de Atención a la Conducta Suicida puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad el pasado 10 de mayo, bajo el lema 'Llama a la vida'.
Valoramos estas cifras junto con Javier Urra, doctor en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense y, sin duda, uno de los referentes nacionales en el ámbito de la psicología.
Pero, además, Comisiones Obreras denuncia la falta de profesionales en las residencias de mayores. El motivo, argumenta el sindicato, se debe a las condiciones laborales, las cuales califican de precarias. Han advertido, además, que en septiembre iniciarán movilizaciones si la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE), sigue "bloqueando el convenio de gestiones integrales, un convenio para centros y servicios de titularidad pública y gestión privada que está paralizado desde 2019".
Hablamos sobre esta cuestión con Alfonso Valero, responsable de los Sectores Privados y Dependencia de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO, y con José María Toro, presidente de AERTE.