Entrevista a Fernando Moraga Llop, Vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV)
VALÈNCIA. Con la campaña de vacunación en marcha en la Comunitat Valenciana hemos conocido que se ha detectado un brote de Covid, con 16 afectados, en la residencia de mayores San Carlos donde ya se había administrado la primera dosis de la vacuna. Lo mismo ha pasado en dos residencias más, en Vinaròs, en un brote de 21 personas, y en Cocentaina, donde hay 52 casos en la residencia DomusVi. A medida que avanza la pandemia van surgiendo preguntas y dudas. Primero, fue alrededor de los síntomas y después sobre las secuelas que deja la enfermedad, por mencionar algunos. Ahora, algunas dudas giran en torno a la vacunación.
¿Por qué se contagian personas ya vacunadas? o ¿se puede transmitir el virus después de que la persona está inmunizada? Para desvelar estas y otras dudas hablamos en Plaza Radio con Fernando Moraga Llop, Vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
Las personas que han sido vacunadas y posteriormente han dado positivo puede ser por dos razones, una que esa persona en el momento de inocularle la vacuna estuviera incubando el virus, y la segunda razón es que esa persona se haya contagiado después de recibir la vacuna. El doctor Moraga considera que a esas personas que ya han pasado la covid también se tienen que vacunar y administrarle las dos dosis. Además ha explicado que con las vacunas de Pfizer o Moderna una persona vacunada puede contagiar la enfermedad, "en los ensayos clínicos han demostrado la prevención de la enfermedad, pero no han demostrado aún la prevención de la infección pero en cambio con la vacuna de Oxford-AstraZeneca tiene además en un 50% la prevención de la enfermedad, por lo tanto que elimina la posibilidad de que un vacunado transmita el virus".
Moraga ha destacado que la campaña de vacunación debería haber sido más intensiva, y se debería haber planificado la campaña en 4 o 6 meses, "yo veo casi imposible que en verano el 60% de la población esté vacunada". Ante una pandemia de estas características hay que planificar una campaña corta e intensiva. También ha afirmado que debemos estar pensado en una vacunación universal, porque tiene que llegar a todo el mundo pero que eso no ocurrirá en 2021. Ha animado a la población a vacunarse porque aunque hayan salido las vacunas en tiempo récord tienen todas las garantías y son vacunas seguras y eficaces.