Hoy es 5 de junio y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Actuación de Charlie Undershaw que presenta su nuevo trabajo Virar pró eterno en PLH

“Un disco que apela a lo esencial de nuestras existencias… a lo que ha de buscarse en el interior de cada uno”

jueves, 27 octubre 2022

   Charlie Undershaw, el proyecto musical de Carlos Marín de Miguel, compositor e intérprete, nos ha presentado Virar pró eterno, su nuevo trabajo discográfico con temas de inspiración brasileña y envoltura de Jazz. 

    Un disco compuesto por once canciones, todas ellas instrumentales excepto un tema cantado con un poema musicado de Fernando Pessoa. Producido y arreglado por el gran pianista de Jazz valenciano Ricardo Belda, el disco ha contado con la participación de nombres fundamentales en el Jazz de nuestro país como el contrabajista Lucho Aguilar, la trompeta de Ivó Oller, Víctor Jiménez al saxo alto y Miquel Asensio a la batería. Virar pró eterno “apela a lo esencial de nuestras existencias, a lo que permanece, a lo que ha de buscarse en el interior de cada uno, a lo que es verdaderamente valioso e insustituible. Una música que aspira a dar solaz en tiempos vertiginosos, resguardo y sosiego frente a donde impera lo efímero y lo fugaz”. El disco  está compuesto por once temas de los que salvo uno de ellos en el que ha musicado un poema de Fernando Pessoa, los demás son instrumentales porque siempre le gustaron los discos instrumentales con arreglos orquestales.

 

   Sin embargo, las letras que escribe para canciones de anteriores trabajos tienen una gran profundidad. Él es filósofo y profesor de filosofía lo que  inevitablemente  marca su mensaje. Sus temas son los más universales: el amor, el desamor, la injusticia, el paso del tiempo, los derechos humanos, el alcanzar o no los sueños, si hemos vivido o no la vida de verdad. También está ese no saber qué habría pasado si hubiéramos hecho algo de otro modo. La introspección, buscada en su alma…

   En cuanto a su evolución musical afirma que toca la guitarra y compone desde que era muy joven.  Primero se interesó por el pop británico denominado indie, y poco a poco el Jazz y en la música brasileña. Fueron adentrándose en él para quedarse: “…me inspira y me insufla ganas de vivir”. Además, vivió un tiempo de su vida en Portugal, donde aprendió la lengua. Aunque se considera compositor por encima de todo, su instrumento es la guitarra, que aprendió a tocar con un músico brasileño, y en especial le gusta tocar a la manera del gran João Gilberto, “con la «batida» característica de la Bossa Nova”. También admira a Antonio Carlos Jobim, uno de los mejores compositores del S. XX.

 

   Su actuación ha llenado de sensibilidad y emoción nuestro estudio. Gracias, Charlie-Carlos. 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio