Teresa Flores siempre aporta al programa intérpretes de gran calidad musical y humana
En el programa de hoy que hemos dedicado a la mujer, Teresa Flores ha invitado a una mujer, Sabrina Martín, clavicembalista, que ha investigado las obras de las mujeres compositoras a lo largo de la historia y ha creado dos formaciones musicales compuestas por mujeres A l´Antiga y Ensemble Kassiani. Su labor concertística, tanto individualmente como con estos dos grupos, se centra especialmente en el repertorio musical femenino.
Sabrina Martín comienza sus estudios en el ámbito de la música antigua a los 10 años de edad, estudiando clave en el Conservatorio de Salamanca con Carlos García Bernalt. Realiza estudios superiores entre los conservatorios de Valencia y Castellón. Ha asistido a gran variedad de cursos de música antigua. Perfecciona sus estudios en el Conservatorie Regionel de Toulouse en la especialidad de continuo con Brice Sailly con la mención trés bien. Comienza a introducirse en el mundo de la música medieval, se especializa en el clavisimbalum y hace el Máster en Investigación Musical cuya tesina tituló, “En el campo de las mujeres compositoras en la música Antigua. Ha participado en diferentes cursos, ciclos y conciertos y participado en festivales especializados en música antigua. Ha grabado un disco con VN de música española desde los S.XII a XV. Es profesora de clave del Conservatorio Profesional de música de Valencia. Además, colabora habitualmente en la revista Excelentia, escribiendo artículos dedicados a la música antigua y a los estudios de género.
![]() | ![]() |
Sabrina Martín ha interpretado la obra “Augustus el monarca”, de la primera compositora, Kassia de Constantinopla en el siglo X cuando no existía la notación y sus partituras son como esqueletos con letras y símbolos. A continuación, ha tocado “Spiritus sanctus”, de Hildegarda Von Bingen, ya del siglo XII, un personaje maravilloso que fue renacentista varios siglos antes del Renacimiento. Y ha finalizado su actuación con el “Codex Faenza”, del siglo XV, que se conserva en el monasterio de Las Huelgas, una obra anónima. Aquí Sabrina cita a Virginia Wolf quien afirmó que, “anónimo era una mujer”. Esta obra es la primera de tecla. Eran obras vocales de las que se hacía una reducción instrumental.
![]() | ![]() |
Nos comenta que en ningún conservatorio del mundo puede estudiarse clavicémbalo salvo en una asignatura optativa en Basilea. Ella deja que sus alumnos toquen este instrumento que ha traído hoy de los que sólo hay dos en España. Ella fue la que consiguió que un lutier de claves se lo construyera. El saber de Sabrina Martín es enorme, así como su capacidad para comunicarlo. Nos hemos quedado con ganas de más. Volverá a Pegando la Hebra con su grupo Ensemble Kassiani al completo. Ya las esperamos.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. Y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.