Arturo Sandoval, Ara Malikian, César Saura, Cristian Rodríguez y el Cuarteto de Cuerda Valencia, han participado en la grabación
Simant Dúo aúna el extraordinario talento del trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, dos grandes intérpretes, con carreras individuales realmente espectaculares.
RUBÉN SIMEÓ: Trompetista, referente mundial, desde muy temprana edad, demuestra facultades excepcionales en la trompeta, realizando conciertos en auditorios y programas de TV con gran éxito de público y de los críticos musicales. En 2008, fue galardonado con el Premio Europeo de la Cultura (Stuttgart). Se ha formado con el legendario Maurice André, que resaltó sus “condiciones técnicas excepcionales, inauditas a tan temprana edad”. Da giras y clases magistrales por todo el mundo: España, Portugal, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Estonia, Turquía, China, Japón, Corea, Perú, entre otros; ha actuado junto a grandes orquestas como: RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta de Múnich, Stuttgart, París, Beijing, Caracas, Sinfónica de Kanazawa, etc. Paralelamente, imparte clases en el Conservatorio de Plasencia.
Por su parte, Antonio Morant, pianista, pedagogo y musicólogo, con tan solo 27 años obtuvo la plaza de Catedrático de Conservatorio Superior, e imparte clases en el Conservatorio de Música Joaquín Rodrigo . Ha actuado en salas de España, Polonia, Serbia, Francia, Noruega, Alemania, Italia, Holanda, entre otros. Ha sido galardonado en más de veinte concursos nacionales e internacionales. Se ha formado durante cinco años en la prestigiosa Universidad de Música “Frederic Chopin” de Varsovia (Polonia) con el concertista Piotr Paleczny. Su disco sobre la obra de Félix de Santos junto a Jordi Sanz fue galardonado con el Premio Carles Santos de la Música Valenciana.
El proyecto de Simant Dúo lo iniciaron con el lanzamiento de su primer disco, New Way que fue recibido con entusiasmo por el público de toda Europa y que presentaron el pasado año en Pegando la Hebra.
Skyward’, es su segundo álbum, en el que el dúo expresa su “afán por celebrar y honrar influencias musicales de todo tipo” y cuyo título alude a la ambición con que el dúo aborda el nuevo proyecto y su futuro, a su deseo de “expandir los límites tradicionalmente impuestos a un dúo de estas características, rompiendo barreras entre géneros y exprimiendo las capacidades sonoras de ambos instrumentos en una colección de homenajes a grandes temas desde la década de los 70 hasta hoy, versiones donde las melodías originales han sido reinventadas en distintos contextos y estilos”.
Para ello se han rodeado de grandes y míticos artistas como el trompetista de jazz cubano, Arturo Sandoval y el virtuoso violinista libanés Ara Malikian, que aparecen en las versiones de ‘September’ (Earth Wind and Fire) y ‘Don’t Stop Me Now’ (Queen) respectivamente. También han participado en el disco y han acompañado hoy a Simant, el percusionista Cristian Rodríguez, el Cuarteto de Cuerda de Valencia, (Merche Picazo y Lola Bendicho, violines, Mara Ponce, Viola y Teresa Alamá, cello) y el compositor y productor César Saura, que ha hecho los arreglos que acogen influencias provenientes del jazz, la música clásica, el rock y distintos géneros de música electrónica.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Entre todos nos han contado la experiencia tan enriquecedora y creativa que han vivido a lo largo de las grabaciones y ahora durante los ensayos para la gira que inician en breve por Madrid, Bilbao, Vigo, Sevilla, Barcelona y Valencia. Cuando ya hayan rodado su SKYWARD TOUR, volverán de nuevo a Pegando la Hebra para actuar todos juntos interpretando los temas del nuevo disco. Hoy han sido Rubén Simeó y Antonio Morant quienes lo han hecho para los oyentes del programa con dos temas que nos han emocionado, como siempre sucede. Si les escuchan les sucederá lo mismo porque son puro arte, pura magia musical.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.