Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Actuación del guitarrista José Luis Ruiz del Puerto, que nos presenta las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia en PLH

Creadas hace 20 años por la guitarrista Cristina Sánchez Rivas y Ruiz del Puerto, están incluidas en el Libro de Oro de la Música en España

jueves, 02 noviembre 2023

   El guitarrista clásico José Luis Ruiz del Puerto, ya estuvo en PLH actuando y presentando su disco, "Camins de corda i fusta", publicado por Liquen Records, sello de Josep Lluís Galiana, en el que conmemoraba sus 40 años de carrera musical. Ahora ha vuelto para actuar de nuevo y presentarnos las 20 Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, de las que es director artístico, creadas por él y Cristina Sánchez Rivas, también guitarrista, que están incluidas en el Libro de Oro de la Música en España, “prestigiosa publicación que difunde la actividad profesional y artística de los mejores festivales, agrupaciones, instituciones y encuentros musicales de nuestro país.”

 

   José Luis Ruiz del Puerto ha llegado con su guitarra y, junto a ella, hemos hablado de su formación con grandes maestros en Alicante, París y Salzburgo como José Tomás, Alberto Ponce y Eliot Fisk respectivamente, o con Llácer Plá, con el que estudió análisis musical y técnicas de composición. También de su trayectoria musical, como concertista participando en un sinfín de festivales y auditorios en México, Inglaterra, Irlanda, Francia, Suiza, Rumanía, Austria, Italia y en muchos lugares de España; de que ha propiciado la creación de cerca de 50 nuevas obras para guitarra y numerosos compositores españoles le han dedicado sus partituras y ha realizado estrenos y primeras grabaciones de obras de muchos de ellos, realizando innumerables estrenos. Hemos repasado su discografía 2011: Su CD dedicado a la música contemporánea española inspirada en Federico García Lorca “La mirada contemporánea” (Ars Armónica 2011); Sonidos de Mujer, grabando novedades y primicias mundiales de autoras como Claudia Montero (Premio Grammy Latino 2014 y 2016), Teresa Borrás y Mme. Sydney Pratten (Tempus Clásico); Pinceladas Sonoras con Luis Fdez. Castelló, Antonio Galera, J. Lluis Galiana y M. Á. Sánchez Benimeli. Cabe destacar que grabó en primicia mundial Obras de guitarra (Columna Música,) un Cd dedicado a la música inédita y original de guitarra y voz y guitarra, del compositor Miguel Asins Arbó, proyecto con el que trabajó con Josefa Cebrián, viuda del compositor, siendo el primer guitarrista que aborda este repertorio; Cinc cançons valencianes; Canciones para voz y guitarra con Gloria Fabuel; y su disco, “Camins de corda i fusta”, publicado en Liquen Records y producido por Josep Lluís Galiana, con el que celebra sus 40 años en la música.

 

   José Luis Ruiz del Puerto, un cordobés que vive en Valencia, es uno de los más reconocidos intérpretes del panorama guitarrístico contemporáneo español de la actualidad. La crítica destaca “su versatilidad y pluralidad estética, la limpieza de su sonido, su musicalidad y técnica excepcional. Su pasión por el trabajo creativo, su curiosidad investigadora, la versatilidad y pluralidad estética en sus proyectos, estas son algunas de las características que definen la trayectoria artística de José Luis Ruiz del Puerto, cuya amplia dedicación a la difusión de la música española actual, le ha valido el reconocimiento internacional.” Es profesor en el Conservatorio José Iturbi de Valencia e imparte master class y conferencias sobre guitarra contemporánea; ha escrito para la revista especializada Acordes y tiene publicado un método dedicado a la enseñanza de la guitarra. 

 

   Es director Artístico de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia y del Concurso Internacional de Guitarra Alhambraque también está incluido en los actos que se celebran del 4 al 12 de noviembre con sedes en el Teatro La Protectora, el Colegio Dr. Peset y el Conservatorio Municipal José Iturbi. Habrá conciertos, conferencias, master class, exposiciones, presentaciones y la participación de artistas venidos de Alemania, España, Eslovaquia, EEUU, Italia y Venezuela. Todo un acontecimiento guitarrístico, como lo ha sido la actuación en PLH de José Luis Ruiz del Puerto, que ha vuelto a dejarnos con ganas de seguir escuchándole tocar.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio