Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Actuaciones musicales del Dúo Dalí y Analía Bueti, Yukie Kawanami y Kaori Sacco, con José Ángel Leyva, Susana Hernández, y la Fundación Asimov en la noche cultural de PLH

La cultura de la música clásica y del tango en directo, la poesía, la novela negra y de ciencia ficción,  ha tomado la radio

jueves, 20 abril 2023

   Por Ángeles Pavía, creadora y presentadora del espacio Queridas palabras de Pegando la Hebra, crítica literaria y correctora profesional, nos deja este texto del contenido de su espacio:

“Hoy en Queridas palabras ha habido una ampliación del tiempo habitual del espacio de PLH y he tenido la suerte de poder hablar con tres grandes especialistas en Ciencia Ficción que lideran en Valencia un plan sumamente interesante. 

 
 
 

   Ellos son Lino Moinelo, ingeniero informático y autor del blog, Al final de la eternidad, para la difusión de este género literario; Salvador Bayarri, doctor en física, licenciado en filosofía y autor de seis novelas y muchos relatos de este género, así como un guion sobre la vida de Philip K. Dick; y, Emilio García, director de la Biblioteca de Marxalenes. Los tres son miembros de la asociación cultural Otium y responsables aquí en Valencia de la Fundación Asimov

 

que lleva a cabo muchas actividades y proyectos encaminados a la divulgación y apoyo de la Ciencia Ficción. Entre ellos está el Movimiento Pragma, centrado en las utopías en contraposición a las distopías, tan de moda últimamente, y que se compone de cuadernos y un concurso de relatos que se recogen en una antología publicada. Otra actividad de la Fundación es la creación de fondos bibliográficos: la Operación Asimov en Barcelona, la Operación Lem en Madrid y, ahora en Valencia, la Operación Clarke,

 

  en la biblioteca de Marxalenes, donde van a desarrollar muchas actividades cuyo calendario han desarrollado para todos nuestros oyentes.”

 

-----

   Marina Lomar, creadora del espacio de PLH, Enlazadas, escritora de narrativa, artículos, ensayos y poesía, nos deja este texto del contenido de su espacio: “La enlazada de hoy, Susana Hernández, es barcelonesa, escritora y profesora de escritura. Se declara cinéfila, seriéfila, lectora, viajera, apasionada de la música y futbolera. Ha publicado once novelas. Las últimas, El diablo me visita y Cerveza mexicana, Premio Ciudad de Lebrija 2022.

   En esta apasionante entrevista, Susana ha comentado con una voz sosegada, en la que late la reflexión y la pasión, su modo de concebir la literatura, sus amores literarios juveniles donde se perfila la figura del escritor Jack Kerouac y los ecos de la generación Beat. (Lo podemos comprobar en una de sus obras cuyo sugerente título remite a dicha admiración: La puta que leía a Jack Kerouac). A pesar de escribir novela negra, se aprecia un ligero giro en Cerveza mexicana del que hemos hablado. Así como de sus motivaciones para escribir esta novela contemporánea coral, novela a secas. 

 

   Cerveza mexicana se lee muy rápido, pero los temas expuestos se rumian luego durante días. En efecto, aquí se exponen varias temáticas acerca de los quebrantos del amor y del desamor, y ojo, sin desteñir melancolía, porque, en realidad, Cerveza mexicana es un canto a la amistad que ofrece una mirada sanadora sobre la forma de enfrentarse a la muerte, al dolor y a la nostalgia de la pérdida. Por eso deja poso y nos interpela. Buena escucha, y mejor lectura si optáis por buscarla en las librerías.”

------

   Analía Bueti cantante y gestora cultural argentinaes la gran representante del tango en Valencia donde reside desde hace dos décadas. Es presidente de la Asociación Berretin de Buenos Aires, con sede en Valencia, desde la que se realizan diversas actividades relacionadas con el tango: conciertos, exposiciones, charlas y conferencias, masterclass de músicos y bailarines, talleres, etc. 

   Es la creadora y directora del Festival Internacional de Tango de Valencia denominado “Desde dos Orillas”, del Ciclo anual de Tangos, en el Castillo de Cullera y del Ciclo Les Dones i El Tango. Además, como cantante y directora artística, ha llevado a cabo importantes espectáculos musicales de tango: “Este tango habla por mí”,La noche que me quieras”, homenaje a Carlos Gardel, “Universo Piazzola” “Tango en tiempo de mujer”, “Que 20 años no es nada”. Todos ellos los ha presentado actuando en directo en Pegando la Hebra. En esta ocasión, Analía Bueti ha vuelto para presentarnos “Las musas se rinden al tango”, en el que participan dos intérpretes japonesas dedicadas, con gran virtuosismo y conocimiento del género, a la música del tango: la pianista Kaori Sacco y Yukie Kawanami al bandoneón, ambas formadas con maestros argentinos y con una interesante trayectoria profesional en el mundo. Kaori Sacco estudia arreglos e interpretación de Tango con Hiroshi Iwasaki. Pablo Ziegler, pianista de Astor Piazzolla, eligió a Kaori para su primera clase magistral en Tokio, en la que interpreta una versión a 4 manos de Verano Porteño. Luego siguió estudiando con él, con Hernán Possett y Rodolfo Mederos. Por su parte, Yukie Kawanami, ha obtenido importantes premios como bandoneonista como el Primer Premio en Concurso Che Bandoneón 2015(U.S.A) y en Premio Astor Piazzolla - Città di Trani 2021 (Ciudad de Trani 2021).

   En su actuación de esta noche, Kaori y Yukie han interpretado primero el tema “Bien milonga” y, luego, con Analía, nos han regalado el tango de Gardel, “Por una cabeza”. Ha sido mágico.  Al escuchar a estas “musas rendidas al tango” nos hemos rendido, irremediablemente, a su arte interpretativo y a esa joya de la música que es el tango.

----- 

   Aida Velert y Fernando Pascual son los componentes del Dúo Dalí, dos profesionales extraordinarios como avala, no solo su formación, sus premios como dúo e individualmente, o el hecho de que ambos son catedráticos en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y en el Conservatori Superior de Música Salvador Seguí de Castellón, respectivamente, entre otros méritos. Ambos han actuado como dúo e individualmente en Pegando la Hebra, hoy lo han hecho para presentarnos el concierto que darán el martes 25 de abril a las 18.30 en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, con un programa monográfico dedicado a diversos autores valencianos.

 

   Aida Velert es Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska de Madrid, bajo la tutela de Luis Fernando Pérez y se formó en la Academia Marshall con Carlota Garriga. Ha recibido clases magistrales de Marta Zabaleta y Luis Fernando Pérez y los consejos de Phillipe Entremont, Ramon Coll y Alicia de Larrocha. Ha obtenido importantes premios, ha sido pianista titular de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, y ha colaborado, entre otros, con el Orfeón Universitario de Valenciao con la soprano Belén Roig, con la que ha ganado primeros premios y han grabado el CD “Nuit d´Espagne”Actualmente, además de sus múltiples conciertos, es profesora de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música de Castellón Salvador Seguí. 

 

   Por su parte, Fernando Pascual, Licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Valencia y Máster en Música por la UPV; se ha formado con grandes maestros y es Doctor en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya tesis fue publicada por EdictOtralia con el título, Mattheson, J, El perfecto maestro de capilla. Estudio preliminar y traducción crítica. Desde 2017 y 2018 es miembro por oposición al Cuerpo de profesores y de Catedráticos de Música y Artes Escénica de la Junta de Andalucía. Actúa como solista y es miembro de distintas agrupaciones de cámara: Trío de cuerdas, Art trio, Trío Iturbi o el Dúo Dalí. Con todas ellas y como solista, ha obtenidos premios importantes. Como Dúo Dalí,  han ganado el  Primer Premio en el IV Concurso de Música de Cámara de Alzira (2013); el Segundo Premio y Premio al Mejor Intérprete en el XIII Concurso de Música de Cámara «Ecoparque de Trasmiera», siendo por ello invitado a actuar en el ciclo «Marcos Históricos» del 62º Festival Internacional de Santander.

   Esta noche han interpretado de modo magistral, “Serenata antigua”, de Miguel Asins Arbó, compositor valenciano, autor de la inolvidable banda sonora de la película Plácido”, de Luis García Berlanga.

-----

   Nuestro invitado de hoy en el espacio de PLH, Palabra de poeta, ha sido el polifacético creador José Ángel Leyva, nacido en Durango, México. 

 

Poeta, narrador, periodista, editor y promotor cultural, se tituló como Médico Cirujano en la Universidad Juárez del Estado de Durango, realizó estudios de maestría en Literatura Iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado durante años una labor comprometida y compleja para la cultura literaria del país, de Latinoamérica y del mundo. Fue subdirector de Literatura, Artes Plásticas y Artes Escénicas; Director y Coordinador de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Ha estado al frente de diversas revistas como Alforja y ha sido coordinador general de Publicaciones de la Universidad Intercontinental. Es director general de la editorial y la revista literaria La Otra, colaborador habitual del suplemento cultural del diario La Jornada y forma parte de los Consejos Editoriales de varias revistas internacionales.

   Ha publicado más de 25 libros de poesía, narrativa, divulgación de la ciencia, periodismo y ensayo, entre ellos, los libros de poesía: Catulo en el Destierro (México 1993 y 2006; Francia, 2007; Colombia 2012); Entresueños (1996); El Espinazo del Diablo (1998); Duranguraños (2007); Aguja (España, 2009; Italia, 2010; México-Quebec,2011); Habitantos, Colombia 2010; Cristales Sólidos, Colombia, 2010; Carne de imagen (antología, en Monte Ávila, Venezuela, 2011); Tres cuartas partes, Mantis, México, 2012, Serbia, 2012, La Garúa, Barcelona 2020; Destiempo (antología personal, Col. Poemas y Ensayos de la UNAM), 2012; En el doblez del verbo, Caza de libro, Colombia, 2013; Luz y Cenizas, México, 2019; Exorbitant, L’Harmattan, Francia, 2020. Otros libros suyos son: Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler, Siglo XXI editores, 2019 o Anacrónicas, Fondo de Cultura Económica, 2021. Libros suyos han sido traducidos íntegros al francés, italiano, serbio, polaco y, parcialmente, al inglés, sueco, portugués, rumano, árabe y turco. Ha obtenido importantes premios y reconocimientos como, el Premio Nacional de Poesía Olga Arias, el Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones; Premio Luis Donaldo Colosio a las Letras o el Premio Durango al Mérito Literario, entre otros.

 
 

   En la voz y la palabra de José Ángel Leyva, hoy hemos escuchado Estación solar y Pastores y profetas en Palabra de poeta. Versos emocionados, emocionantes, que nos han dejado con un estremecimiento y una enorme sensación de agradecimiento.

   Entre las muchas cosas sabias que dice José Ángel Leyva, son estas las que hemos rescatado hoy: “Los poetas somos seres muy ligados a las profundidades humanas, al conocimiento, a la conciencia, a la percepción del dolor y de la alegría y el gozo (…) en esa medida creo que uno está en un permanente diálogo con uno mismo (…) más que una vocación es un anhelo de una forma de vida, un anhelo de pensar el mundo, de concebir el mundo”.

-----

 

Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente 

y Arturo Delgado, Imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia., España. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio