VALÈNCIA. La Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) ha convocado a una huelga este miércoles "ante el flagrante incumplimiento" de lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 sobre la adecuación del complemento específico del personal al servicio de la Administración de Justicia
El pasado diciembre, el sindicato anunció la convocatoria para exigir, además, que se lleven a cabo las reformas legislativas necesarias para reconocer el derecho a una negociación propia a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ). Hablamos en 99.9 Plaza Radio de esa huelga con Fuensanta Zaragozá, Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción numero 19 de València e Inmaculada García Martinez, del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer 3, también de València.
Sus principales reivindicaciones pasan por la adecuación salarial y tener una negociación colectiva propia por cuanto ahora la llevan sindicatos que, dice la UPSJ, que no les representan. "Queremos ser reconocidos, nuestro derecho a la negociación colectiva pero a pesar de la huelga, no nos van a dar voz propia, y no los sindicatos, que no es que nos ayuden, es que nos atacan, no informan a diario y nos boicotean", apuntan las letradas.
Se quedan que desde el año 2009 asumen un gran número de competencias procesales y organizativas que se han visto de nuevo incrementadas en el año 2015, en descarga de otros cuerpos, pero sin mejora de la retribución. "Tampoco cuando asumimos la sustitución en otro juzgado, llevas dos y no te lo compensan", y eso que asumen funciones como las admisiones de las demandas y el trámite de ejecución de las sentencias. "Se nos prometió que en tiempos de bonanza se nos reconocería, pero no ha sido así".
Avisan que sin estos letrados, la Justicia no funciona y que mañana se va a notar cuando los ciudadanos acudan a sus vistas y demás. "Que entiendan todos que la actividad se paraliza, se trata de una huelga por la dignidad, por la dignidad profesional".