Entre ambos acumulan más de cincuenta premios entre Grammy, Latin Grammy, Global Music Award y Hollywood Music in Media Awards
Los excepcionales, Alejandra Torres, violinista, productora y gestora cultural colombiana que reside en Viena, y Roberto Quintero, percusionista y didacta venezolano, que vive en Nueva York, han estado de nuevo en Pegando la Hebra, con muchos más premios de los que ya acumulaban en sus anteriores visitas. Esta noche hemos conversado con ellos de sus exitosas carreras juntos y por separado.
Alejandra Torres, a los muchos premios obtenidos desde su más terna infancia como niña prodigio, de haber sido la primera mujer violinista latinoamericana en formar parte de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Viena,
en la que permaneció durante más de una década; de haber sido elegida una de las diez mujeres más influyentes de Colombia; de haber fusionado la música clásica con el Jazz, el Latin Jazz y también sus raíces colombianas y latino americanas, con lo que obtiene el reconocimiento de Rubén Blades; de ser durante varios años la organizadora del “Día Internacional del Jazz“, en los Alpes Austriacos, apoyada por Herbie Hancock; de coproducir el el álbum “Normas”, nominado a los Grammy como mejor álbum de jazz latino; de haber ganado como violinista y productora tres medallas de oro de los “Global Music Award” con “The blue road” en 2016; de haber creado un sello discográfico, Alejandra Torres Music, en el que ha publicado dos álbumes con la colaboración de Roberto Quintero, “Renacer”, ganador de 2 medallas de Oro en los “Global Music Awards” - California (USA) en 2018 al Mejor Artista y Mejor Álbum,
y “Cuatro estaciones”, con el que obtiene 2 medallas de Plata en los "Global Music Awards” - California (USA) en 2019 por Mejor Duo y Mejor Álbum. Además, ha ganado el “Hollywood Music in Media Awards” en la modalidad “Outstanding Instrumental Performance (Violín)"con la obra “Improvisación al Verano”.
Por su parte Roberto Quintero, forma parte de una familia, los Quintero, que tienen un reconocimiento a nivel internacional por su distinción artística musical.
A lo siete años comenzó a tocar la guitarra y el cuatro venezolano, su padre le enseñó. A los 16 años empieza a grabar los primeros trabajos discográficos y ya ha llegado a ser más de 1.000 grabaciones. Desde muy joven llega a ser el percusionista de la estrella de salsa Oscar d León. Se traslada a New York donde alcanza todos sus sueños musicales y forma parte de grupos con figuras Internacionales muy importantes ya que, por su versatilidad puede tocar en cualquier género musical, latin jazz, salsa, pop o música instrumental. Lo que le ha hecho le han hecho merecedor del reconocimiento como “Artista Oficial de la marca de instrumentos de percusión GON BOPS”. Actualmente ocupa la primera silla de percusión con Caribean Jazz Project, Dave Weckl, Gato Barbieri, Marlon Simon, y Richard Bona. Héctor Martinon. “En el mundo de la percusión es difícil imaginarse no escuchar el sonido fiel a las raíces afrocaribeñas, folcloricas y multiculturales de Roberto Quintero, con su forma de tocar siempre logra el ritmo de contrapunto que apoya la situación musical”. En 2014 formó con su primo Luisito Quintero el grupo Quintero´s Salsa Project con el que han tenido una nominación a Latin Grammy 2019 como “Mejor Álbum de salsa” con su álbum “Nuestro hogar”, y en 2020 ha sido considerado en los Premios Latinos Fama el “Mejor grupo de salsa” en Nueva York City.
Su más reciente álbum Tributo a la Dimensión Latina (2020), ha sido ganador en los Hollywood Music Awards en la categoría Latín Tradicional. En 2020, fue considerado por la revista holandesa Slagwek Krant, el segundo mejor percusionista del mundo, entre 10 seleccionados. En estos momentos acumula 42 Grammy y Latin Grammy. Ha ido el percusionista en grabaciones de Oscar de León, La India, Celia Cruz, Cachao, Marck Anthony, Ruben Blades, Jerry Rivera, Ray Barreto, Group Chicago, Celiné Dion, Aretha Franklin, Celia Cruz, Patti Smith, Boby Watson Steve Grossman, Xavier Cugat (Orchesta), Dave Weckl , Chick Corea, Gato Barbieri, Ray Barreto, etc.
Un lujo de invitados con los que siempre hemos disfrutado, pese a que, a causa de una pequeña lesión de Alejandra, no han podido tocar como las otras veces que han estado con nosotros.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc