Hoy es 2 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Alejandro Palomas con su estremecedor libro “Esto no se dice” en PLH

Una historia real narrada con la honestidad y el lenguaje poético de un gran escritor

jueves, 12 enero 2023

   Sí, Alejandro Palomas es un gran escritor. Su prosa, teñida de la voz poética que le habita, hace que, hasta los sucesos más sobrecogedores, podamos leerlos sin desear huir. Muy al contrario, nos hace reflexionar, querer  saber, de lo que no deseamos saber, para poder entender al niño sufriente, al niño especial, inteligente, sensible y bueno que él fue. Un niño que creaba universos imaginarios mejores que la vida que le rodeaba y que por fin ha podido. Después de muchos años, encontrar las palabras y la fuerza para contar toda la verdad de lo que vivió cuando tan solo tenía ocho años y un religioso del colegio La Salle de Premià de Mar decidió violar repetidamente durante un año. Lo cuenta en el libro que nos ha presentado, “Esto no se dice” (Destino 2022).  Ha sido  una entrevista a corazón abierto. Inolvidable. La emoción ha estado presente desde el primer instante.

   En 2019, consiguió narrar por primera vez su historia en una charla, pero fue el 26  enero de 2022 cuando hizo público en la Cadena Ser que había sufrido abusos y agresiones sexuales continuadas entre los ocho y nueve años de edad. Su historia le llevó a  reunirse con Pablo Sánchez  y, tras una petición al Gobierno, logró que se creara una comisión de investigación, encabezada por el Defensor de Pueblo, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados. La comisión para investigar la pederastia en la Iglesia, solo duró tres semanas.

   Palomas nos ha hablado como sucedieron estos hechos terribles, de la actitud de su padre, del colegio, de su querida madre; de las consecuencias que deja un hecho como este en un niño tan pequeño y, por supuesto, en su crecimiento como ser humano. Pero él decidió vivir finalmente, después de que su madre, el perro que ella le regaló y su psicoterapeuta le ayudaran a no suicidarse., porque él: “Cada noche rezaba para que Dios no lo mantuviera con vida ni un día más, así como el futuro de un adulto que llegó a pensar en el suicidio para evitar seguir sufriendo”.

   Y lo que hacía de pequeño le ayudó: “Me refugié en la escritura porque antes me había refugiado en la lectura y a través de la lectura había descubierto que había unos mundos que no eran este, y que se adecuaban mucho más a mí que este”. (La Historia interminable y Bastián, La pasión, Un hombre (Oriana Fallaci), El acoso moral…). Y escribió y escribe: es periodista, traductor, profesor de talleres literarios y autor de más de una veintena de novelas, galardonadas  con importantes premios literarios y el reconocimiento de los lectores y lectoras, especialmente de sus “invisibles”, que le ayudaron a volver a abrazar.

   Esta entrevista no la olvidaremos. Nos faltan palabras para contarla. Mejor la escuchan. Y lean el libro de Alejandro Palomas. Lo ha podido escribir cuando su madre no estaba, aunque tenía su foto enfrente mientras lo hacía. Es un libro escrito para su madre, desde el amor. Gracias por escribirlo, Alejandro.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, IvooxSpotifyYoutube, etc

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio