VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València ha preparado un fuerte dispositivo para la festividad de Todos los Santos, que recupera este año la normalidad tras las restricciones vigentes en 2020, aunque manteniendo algunas medidas de protección. "Las mínimas, recomendamos las mascarillas aunque sea un espacio al aire libre, sobre todo en la entrada y salida pero poco más", ha asegurado Alejandro Ramón, concejal de Cementerios y Servicios Funerarios, en 99.9 Plaza Radio.
Uno de los problemas es que se produzcan aglomeraciones y por eso están insistiendo en las visitas escalonadas, "en los últimos años la gente está viniendo de forma escalonada, dos o tres días antes y eso, además, genera más intimidad en las visitas".
Ramón también es responsable del área de Energías renovables y cambio climático en el equipo de gobierno municipal. En este sentido, se ha producido la modificación de la ordenanza de captación solar para usos térmicos de València elimina la licencia de obras y contempla una declaración responsable, algo que ya se hace en otros municipios. "Era muy farragoso, la ley anterior no contemplaba la instalación de placas solares y ahora se eliminan muchas trabas. Nos encaminamos a la 'revolución de los tejados', importante para los tiempos que vivimos, hay que hacer una pequeña inversión pero con las bonificaciones se amortiza muy rápido. Es el mejor momento para instalar placas solares en València".
En este sentido, Ramón destaca que se ha habilitado la Oficina de Energía, "somos pioneros en España, es un punto de conexión entre vecinos y Administración, es un espacio de asesoramiento gratuito, hacemos estudios de facturas de la luz para optimizarla, les ayudamos a ahorrar".
Lo que parece una tendencia que se pretende convertir en habitual es la de las comunidades energéticas locales, y por ahí el Ayuntamiento quería captar fondos europeos para comunidades de barrio, "estamos en ello, con ese dinero estamos atentos para captarlos, a día de hoy, esas comunidades son novedosas y por eso hemos querido dinamizar la primera de la ciudad que es en Castellar que esperemos que funcione a final de año", señala Ramón.
Entiende el edil que los fondos europeos "nos ayudarán a impulsar esas comunidades", pero mientras tanto hay que pensar en los presupuestos municipales, "y vamos a estar por los 3 millones en 2022 en el área que me corresponde, es una cifra importante para llevar a cabo las políticas, estoy muy contento", ha comentado el edil.