La obra teatral, escrita por Alicia Montesquiu y dirigida por Gabriel Oliveros, acumula excelentes críticas y seis candidaturas a los Premios Max
Este miércoles se ha estrenado en el Teatro Talía de Valencia la obra teatral, “Las hermanas de Manolete”, escrita por Alicia Montesquiu, dirigida por Gabriel Olivares e interpretada por la propia autora, Alicia Cabrera y Ana Turpin. Todos ellos, junto al resto del magnífico equipo, han creado una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947 a través de la cual nos asoman a la sociedad franquista de los años en la que las mujeres eran meros objetos que no deberían sobresalir sin permiso. Una negra historia “que lleva a la tragedia de varios seres: a un hombre considerado un dios, a un toro, y a una actriz enamorada.” La historia de las mujeres que rodeaban la vida del torero es sorprendente. Se movían haciendo y deshaciendo una tela de araña a su alrededor en el pequeño espacio que brindaba la sociedad a todo a todo lo femenino”.
![]() | ![]() | ![]() |
La obra ha recogido excelentes críticas y seis candidaturas a los Premios Max, en las categorías de mejor espectáculo de teatro, mejor dirección de escena, mejor autoría teatral, mejor diseño de espacio escénico, mejor diseño de vestuario, mejor actriz, a lo que se suma el éxito de público.
De “Las hermanas de Manolete “se ha dicho, entre otras cosas: “Gabriel Olivares dirige un magnífico montaje (…) protagonizado por tres grandes actrices”; “Una historia de ficción basada en las tres mujeres reales que rodearon la muerte del famoso torero en 1947: sus dos hermanas (Manuela y Remedios) y su amante, la actriz Lupe Sino. Gabriel Olivares dirige un magnífico montaje partiendo del texto de Alicia Mostesquiu y lo lleva a escena de forma brillante dotándolo de una atmósfera de cine negro que te atrapa de principio a fin (…) una atmósfera brillantemente captada por Olivares en la que la música, el diseño de luces y el maravilloso vestuario juegan un papel crucial. Destacar también la escenografía que ha diseñado Marta Guedán”; “… uno de los mejores montajes como director de Gabriel Olivares “.
Las críticas elogiosas a la excelente interpretación de las actrices protagonistas es unánime. Todas y cada una de ellas ha llegado a esta obra con una amplia y reconocida trayectoria como actrices de cine, teatro y televisión, entre otras facetas artísticas y creativas. Esta tarde hemos disfrutado de su presencia y nos han regalado una entrevista inolvidable. Su inteligencia, la sabiduría que desprenden sus palabras, su simpatía y sentido del humor, la complicidad entre ellas, su amor apasionado a lo que hacen, nos ha enamorado perdidamente. Vamos a ir al Talía a seguir disfrutando de su arte y animamos a los amantes del buen teatro a no desaprovechar la ocasión de asistir a un gran acontecimiento teatral de excelente calidad.
Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, Imágenes, MJ De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia., España. Online: www.999plazaradio,es. Podcast: App de 99.9 Plaza Radio y su web: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtube, Spotify, etc.