Las brujas deben morir
Nuestra Enlazada de noviembre, Amparo Rico, es Doctora en filología Hispánica, diplomada en Formación del profesorado de E.G.B y en Relaciones Laborales, trabaja como profesora en la formación no reglada con personas mayores, anima clubes de lectura y talleres de escritura y, seguidora del famoso mens sana in corpore sano, también es entrenadora de atletismo.
![]() | ![]() |
En este especial dedicado a las brujas, hemos abordado la diferencia existente entre el personaje de ficción, el de los cuentos, y las personas consideradas brujas a lo largo de los siglos. Amparo Rico ha hecho un recorrido sobre cómo el imaginario colectivo creó las brujas de ficción para respaldar sus creencias de una mujer diabólica empeñada en ejercer el mal. Ha amenizado la charla haciendo un repaso a varios cuentos donde aparecen las brujas como Rapuntzel (o Rapónchigo, nombre en castellano), La casita de chocolate, Cabeza de burro, Yorinda y Yorindel, y, finalmente La bella durmiente.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿Pero quiénes eran esas mujeres que odiaban y se comían a los niños, que envidiaban a las mujeres embarazadas y se dedicaban a sembrar el mal y emponzoñar el aire y las cosechas? Con mucho humor, una gran dosis de erudición y dotes de contadora, Amparo Rico nos ha revelado la verdadera moraleja de los cuentos y por qué debe morir la bruja.
Después de escucharla, no se puede leer del mismo modo los cuentos, ni contarlos siquiera.
Por: Marina Lomar, Doctora en lengua y Literatura Francófona, profesora en la UJI, escritora de ensayo, narrativa y poesía, dirige y presenta el espacio Enlazadas de Pegando la Hebra
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.