Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Ana Noguera y la Declaración de Valencia que apoya los neuroderechos proclamados por el investigador Rafael Yuste en PLH

El Consell Valencià de Cultura recibe al investigador español  junto a otros científicos, filósofos o juristas

jueves, 23 febrero 2023

   Ana Noguera, Doctora en Filosofíapoeta y ensayista, ha estado con nosotros para hablarnos del acto extraordinario e histórico que tendrá lugar este viernes 24 de febrero, a las 12h. en el Centre de Cultura Contemporánia del Carme, auspiciado por nuestra invitada y organizado por el Consell Valencià de Cultura, del que ella forma parte. Todo empezó, con el interés de Ana Noguera en la neurociencia y su seguimiento  del  profesor e investigador de la Universidad de Columbia, el español Rafael Yuste, ideólogo del Proyecto BRAIN enfocado al desarrollo de nuevos métodos que permitan leer y registrar la actividad de las neuronas en el cerebro en su totalidad. 

   La preocupación de Yuste por el uso de estos métodos le ha hecho crear la que, junto a una comunidad internacional de neurocientíficos, proclama la necesidad de reconocer cinco neuroderechos para incluir en la Declaración Internacional de Derechos Humanos. 

 

   Ana Noguera contactó con Rafael Yuste, que le respondió de inmediatoEsto ha dado como resultado, entre otras cosas, el acto de este viernes en el que participan: el propio Rafael Yuste, Adela Cortina, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, Ángel Barco director de L' Institut de Neurociències de Alicante, Fernando Flores director de l´Institut de Drets Humans de la Universitat de valencia, José Miguel Carmena, neurocientífico en la Universidad de Berkeley y Ana Noguera. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant y Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana, asistirán.

   Los cinco neuroderechos que promulga la NeuroRights Foundation y que mañana podrá suscribir todo aquel que desee, ya que el acto es público, son los siguientes: 1. Privacidad mental: “Cualquier NeuroData obtenido de la medición de la actividad neuronal debe mantenerse en privado. Si se almacena, debe existir el derecho a que se elimine a petición del sujeto. La venta, la transferencia comercial y el uso de datos neuronales deben estar estrictamente regulados”; 2. Identidad personal: “Se deben desarrollar límites para prohibir que la tecnología interrumpa el sentido de uno mismo. Cuando la neurotecnología conecta a las personas con redes digitales, podría desdibujar la línea entre la conciencia de una persona y los insumos tecnológicos externos”; 3. Libre albedrío: “Las personas deben tener el control final sobre su propia toma de decisiones, sin manipulación desconocida de neurotecnologías externas”, Acceso Justo al Aumento Mental: “Deberían establecerse directrices tanto a nivel internacional como nacional que regulen el uso de las neurotecnologías de mejora mental. Estas directrices deben basarse en el principio de justicia y garantizar la igualdad de acceso”; Protección contra el sesgo: “Las contramedidas para combatir el sesgo deberían ser la norma para los algoritmos en neurotecnología. El diseño del algoritmo debe incluir aportes de grupos de usuarios para abordar de manera fundamental el sesgo”.

Para Pegando la Hebra es un orgullo tener cerca a alguien como Ana Noguera. Su amor al ser humano, su generosidad, honestidad y sentido de la justicia, son un faro de esperanza en estos tiempos convulsos. Gracias, Ana.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado, imágenes, Mj De La Torre. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y   www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio