Mujeres en la música, la literatura, la poesía y el arte en una noche de cultura hecha por mujeres
No lo habíamos buscado, pero una serie de coincidencias ha hecho que todas nuestras invitadas de la noche fueran mujeres: poetas, escritoras, una compositora-cantante-musicóloga-pianista, una pianista, una soprano y una artista plástica han desplegado su arte en nuestro estudio. Juan Lafuente, nuestro querido técnico, Kike Vidal que colabora con él, Javier Clemente, que ha participado en la entrevista a las Mujeres en la Música, María Vicenta Porcar, Marina Lomar y Mj De La Torre, hemos disfrutado, fascinados, de tano talento reunido. Así ha transcurrido la noche:
Marina Lomar, escritora, de ensayos, narrativa, poesía y artículos en prestigiosas revistas universitarias nacionales e internacionales, en el espacio Enlazadas, que dirige y presenta, ha recibido hoy a Mar Busquets Mataix, escritora, poeta, Licenciada en Filología Hispánica, Literatura, Filología Valenciana y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, profesora de piano por el Conservatorio de Valencia, profesora y Catedrática de Secundaria. Ha coordinado diversas antologías como Mediterráneas (2018) y CreAdoras (2020) y actualmente Diálogos mediterráneos (2022). Pertenece a la Junta directiva de CLAVE y es vicepresidenta de la Plataforma de Escritoras del Arco del Mediterráneo, asociación que trabaja por la visibilización de las escritoras de la franja mediterránea de todos los tiempos. Ha colaborado con la Buhardilla en los Cursos de Poesía. Ha impartido Talleres de poesía en la Universidad de Valencia. Ha formado parte de jurados en los premios: Alfons el Magnànim de narrativa, Ciudad de Valencia Vicente Gaos de poesía, Premios de otoño de poesía Vila de Chiva, Premio de poesía Vila de Mislata, Premio de narrativa Vila de Mislata, Premio de poesía María Teresa Espasa.
Mar Busquets ha publicado cuatro novelas y once poemarios por los que ha logrado importantes premios como el Valle-Inclán de la Universidad de Bilbao el Gabriel Miró de poesía, el Marc Granell el Ciudad de Valencia de poesía Juan Gil Albert o el Ateneo de Alicante (2017); el último que ha publicado, “La piel del otro” (2021), ha estado nominado a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Ha escrito cuatro novelas. Con “De la invisibilidad”, ganó el premio Ategua de novela, y con “El Alma”, también nominada como candidata a los premios de la Crítica Literaria Valenciana. Su obra ha sido incluida en más de once antologías poéticas.
![]() | ![]() |
Marina Lomar y Mar Busquets han conversado de literatura, poesía y, especialmente de por las dos últimas novelas de Busquets dedicadas a sendas compositoras de música: “La voz del agua”, basada en la vida de la compositora y cantante Bárbara Strozzi y “El alma”, dedicada a la vida de Alma Mahler. Un placer escuchar a estas dos grandes autoras y pensadoras.
Helena Delmar es una artista plástica centrada en lo gráfico. Nacida el 24 agosto 1995, en Valencia, estudió en el Liceo Francés de Valencia, ha estudiado Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia donde cursa el Máster de Producción Artística. Tradujo una novela gráfica para Amnistía Internacional, de Bruno Cenou, Panteras Negras editado por Desfiladero, que recibió el premio de la Generalitat Valenciana a mejor cómic editado en 2019. Ha participado en proyectos con La base Cultura (espacio de creación francófono), y con AMAE (asociación de mujeres por la agricultura y la ecología). Forma parte del grupo de jóvenes artistas que colaboran en el espacio de Pegando la Hebra, La Juventud que crea. Pero hoy ha estado como entrevistada por derecho propio ya que es una excelente artista plástica. Hemos hablado con ella de la exposición que ha inaugurado en el emblemático “Café Carajillo”, sito en la Plaza del Xúquer, 11 de Valencia. Bajo el título “Estudios y apuntes”,
nos presenta una parte e su investigación actual sobre manos. Su trabajo ya ha tenido el reconocimiento de importantes expertos en arte que le auguran un excelente futuro artístico. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de Helena Delmar quien, una vez más, nos sigue sorprendiendo por su verbo fluido e inteligente. Un gusto escucharla y contemplar su obra, que no deja indiferente a nadie.
En el programa de esta noche hemos vuelto a vivir un momento privilegiado. Es un honor que haya estado con nosotros una de las compositoras de música clásica más importantes de la actualidad, Ángeles López Artiga, que es además gran pianista, cantante, pedagoga y musicóloga. Ella es una de las compositoras homenajeadas en el concierto que se celebrará este sábado 11, en el Palau de Les Arts de Valencia. Pilar Parreño, vicepresidenta de la Asociación Mujeres en la Música, organizadora del evento, ha entrado por teléfono para hablarnos de como se ha gestado este gran acontecimiento musical en el que se interpretarán obras de compositoras históricas y actuales como Bárbara Strozzi Helga Arias, Raquel Mínguez, Grazyna Bacewicz, Matilde Salvador, Ángeles López Artigas, Inés badalo, Teresa Catalán, Marisa Manchado, Sophie Dussek, Isabel Latorre e Hildegarda de Bingen. Con la participación de desinteresada de los siguientes intérpretes: Spanish Brass, Mariví Blaco y Robert Cases, Ensemble d´Arts, Vicente Campos y Raquel Mínguez, Quinteto Casulana, Dúo Arcadia, Luisa Domingo, Chelo Giner, Amores Grup de Percusió, Elia Casanova, la actriz María José Peris y la pianista Renata Casero y la soprano Consuelo Hueso que también han estado con nosotros interpretando en directo obras de Ángeles López Artiga, Matilde Salvador y Consuelo Colomer. Como otras veces, Javier Clemente, el Caballero Afinador, ha estado en esta noche de música tan especial. Ángeles López Artiga, exquisita, elegante y humilde, nos ha regalado palabras muy sabias. Su currículum es tan extenso, tan rico, y su personalidad de mujer pionera e innovadora en tantas cosas, es tan atrayente e interesante, que le hemos rogado que vuelva para poder escucharla largo y tendido. Nos ha dicho que lo hará.
Renata Casero y Consuelo Hueso, ambas alumnas de Ángeles, han ofrecido un mini concierto de altísima calidad musical. Un aperitivo del concierto de este sábado que hace muy apetecible asistir a él. Nosotros lo haremos. El programa de esta noche es para recordar de modo muy especial. Gracias, Ángeles López Artiga, Pilar Parreño, Renata Casero y Consuelo Hueso.
Rosa Ribas es una habitual de Pegando a Hebra cuando visita Valencia. También lo la hemos entrevistado a través del teléfono cuando estaba en viviendo en Alemania. Es una gran escritora y una persona muy querida por todos nosotros. Ella es traductora, escritora de novelas, relatos, ensayos, estudios y artículos.
Rosa Ribas nos ha enamorado con sus excelentes relatos y novelas. En esta ocasión nos ha presentado su nueva novela, Lejos, que se desarrolla en una urbanización a medio acabar, una historia de amor inquietante, y repleta de sorpresas. “Una poderosa narración de gentes y situaciones… Una novela intensa, llena de intriga, que solo será desvelada, literalmente, en su última línea” Total Noir. Rosa Ribas ahonda en la necesidad humana de pertenecer a una comunidad y en la creación de la propia identidad en esta novela, una "historia de amor particular, de secretos y del saber empezar de cero".
Marina Lomar, escritora y crítica literaria ha dicho de la novela al principio de la entrevista: “Lejos pero tan cerca. Hace años, leí en El universo de la novela de Bourneuf y Ouellet, que la densidad narrativa se mide a través del espacio. Es decir, a menor espacio, como sería el caso de Lejos, al tratarse de una urbanización, mayor consistencia y carga psicológica adquieren los personajes. De ahí lo sorprendente de Lejos. A pesar de acotar un terreno y de restringirlo, el microespacio representado cobra una fuerza inusitada y se transforma en un personaje aparte, y a menudo, el más formidable. Los personajes, por su parte, a pesar de su rotunda hondura, poseen límites tan difusos que se integran en el paisaje al diluirse sus nombres propios en los meandros de los pronombres “él” y “ella”. De algún modo, creo que estos juegos ambiguos son los que mejor definen la escritura y el ingenio de Rosa Ribas. Una autora capaz de aunar lejanía y cercanía, de crear personajes desubicados pero tiernos, así como paisajes inquietantes pero que son hogar.
Lejos combina contradicciones que, unidas al tono sutil de Rosa Ribas, resultan de lo más efectivas como el humor y el cinismo o la ingenuidad junto a la acidez.
En un ambiente que imaginamos como un western, de ahí que María Vicenta seleccionara como música de fondo la banda sonora de Ry Copper de París Texas, Rosa Ribas nos atrapa con su melodía clara y nos desestabiliza con su peculiar estilo, un estilo que enamora”.
Gloria de Frutos es escritora, poeta, editora y gestora cultural muy apreciada en el ámbito poético y literario de la ciudad de Valencia donde reside esta creativa madrileña desde 1970. En 1989 la Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Valenciana, actualmente Biblioteca Pilar Faus, que presidió durante dos décadas. En 1992 edita la revista “Líneas Amigas”. Desde 1994 pertenece a la tertulia literaria “La Buhardilla”, forma parte del grupo literario “El sueño del búho y de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) de la fue presidenta. También es miembro de la Asociación Concilyarte y de la Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo. Su actividad laboral se ha desarrollado en torno al ámbito editorial y la gestión cultural, que comparte con talleres y conferencias relacionados con la animación lectora y la escritura creativa.
Como autora de narrativa ha publicado los libros, “Nerena” con el que obtuvo el primer premio convocado por la Generalitata Valenciana “Las mujeres cuentan” en el 2001, y “Valjai para dos lunas” (2008). Como poeta ha publicado, “Asfalto en la mirada” (2000), “Mosaico” (2004) y “Poecantos (2011). Su obra forma parte de diversas antologías de prosa y poesía. De la antología “Miradas para compartir la luz”, ha leído esta noche el poema en tres partes: I, II, III. Gracias, Gloria de Frutos por tu extraordinaria y fecunda labor a lo largo de los años.
![]() | ![]() |
Pegando la Hebra, dirigido y presentado por María Vicenta Porcar.
En 99.9
Plaza Radio 99.9 y 101.5, www.plazaradio.es
Podcast: www.pegandolahebra.es