Una defensor apasionado de las Humanidades
Antonio Penadés Chust, es historiador, escritor, periodista y abogado. Desde 2005 dirige el curso de Escritura creativa del Museo L’Iber de Valencia y es presidente de Acción Cívica, entidad de la sociedad civil dedicada a la lucha contra la corrupción política y a la defensa de las humanidades; También es Premio de Honor Hislibris (2012) y Premio Aristóteles de la Fundación Libertas 7 (2016). Es colaborador de El País, Historia National Geographic y Descubrir el Arte.
Su amor por el mundo clásico le ha llevado a escribir una Novela, “El hombre de Esparta»”(Edhasa), tres ensayos, “Cinco miradas sobre la novela histórica” (Evohé), del que es coautor, “El declive de Atenas»”(RBA) y “La gesta de las Termópilas” (Gredos)., y dos libros de crónica de viajes-ensayos: después de ir “Tras las huellas de Herodoto” (2015, Almuzara), con mirada contemporánea y filosofía atemporal, Antonio Penadés repite la hazaña de aunar el ensayo y el relato de viajes en su “Viaje a la Grecia Clásica Del monte Athos a Termópilas” (Almuzara 2020), Premio de la Crítica LiterariaValenciana 2021 en la modalidad de ensayo. En él varios protagonistas se adueñan de nuevo de la narración: el tiempo, el gran rey Jerjes, mezcla de vanidad y ambición, y Leónidas, con su sano orgullo; los espectaculares paisajes, el sobrecogedor monasterio de Iviron y la tragedia de los campos de refugiados sirios. De fondo y por encima, la peculiar voz de Antonio Penadés, mezcla de sabiduría y humanismo, que recorre y recrea un viaje trascendente a las grandezas y miserias de la Grecia antigua. El próximo sábado 25 de septiembre, tendrá lugar la entrega del los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2021. A las 11.30 de la mañana en el Centro Cultural La Rambleta.
Con él hemos hablado de que inaugura el ciclo Mundo Clásico de la Librería Ramón Llull, en base a sus dos libros de crónica de viajes, el segundo de los cuales, Viaje a la Grecia clásica: Del monte Athos a Termópilas”, presentará el 30 de septiembre en la Librería Patagonia; del abandono e los políticos a las Humanidades; de hybris y sofrosine, de las actividades del Museo L´Iber, y de otras tantas cosas. Siempre es un gusto compartir charla con Antonio que ha venido en numerosas ocasiones a PLH, ya que con él nos une un vínculo de amistad y amor a la cultura.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente.
Plaza Radio 101.5 y www.plazaradio.es, jueves y sábado de 21:00 a 23:00h. Podcast: www.pegandolahebra.es