Hoy es 29 de mayo y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Antonio Tocornal y su novela “Malasanta” en Pegando la Hebra

XLI Premio Felipe Trigo de novela

jueves, 23 junio 2022

   Del Antonio Tocornal se ha dicho, entre otras muchas cosas, que,  “es un maestro de la palabra y la maneja con la precisión y el esmero con que el cirujano utiliza su bisturí, con ese celo inquebrantable de quién se sabe creador de imágenes inolvidables, retazos de vidas que viajan hacia el desastre y permanecen en nuestra retina transformadas, por un poder casi esotérico, en palabras de luz y de esperanza”; “Sus un logros estilísticos y estéticos  solo están al alcance de unos cuántos narradores en lengua española hoy en día.”; “Su prosa elegante culta muestra únicamente su saber hacer nos traslada a los lugares en donde se desarrolla la novela y en donde sus personajes nos dejan una huella imborrable”; “Este inmenso autor trabaja tocado por una varita de algún dios literario. Hay metáforas que no dejan de ser símbolos y guiños al lector que asiste hechizado a una historia narrada de manera espectacular con personajes elaborados a base de actos esenciales están definidos por la voz de un narrador que juega con endiablada perfección con la sintaxis. Es la mejor novela que he leído en los últimos años”. 

 

   Ha ganado más de cuarenta premios de relatos, uno de poesía y cuatro de sus cinco novelas han sido premiadas: “La noche en que pude haber visto tocar a Dizzy Gillespie”, XXII Premio de novela Vargas Llosa 2017, “Bajamares” XIX Premio de Novela Corta Diputación de Córdoba, “Pájaros en un cielo de estaño”. Premio València 2020 de Narrativa. Esta noche nos ha presentado la excepcional novela, “Malasanta”, 

 

con la que ha obtenido el XLI Premio Felipe Trigo de novela. De ella ha dicho Carmen Posadas, la presidenta del jurado; “Una de las mejores novelas que he leído últimamente. Brutal y sin concesiones, pero también tierna y llena de inteligente humor. “Es una obra extraordinaria, fuera de lo común. No solo es de lo mejor que he leído en premios, sino de la literatura en general. Está maravillosamente escrita”, “Una trama descarnada y unos personajes peculiares pero muy verosímiles que no te abandonan tras haberla leído, que se quedan como a formar parte de tu vida; y el humor, sobre todo el humor, porque esta novela de Antonio Tocornal no podría leerse sin que causara un agujero muy grande de no haber mediado ese humor fino y esa manera de contar tan particular e ingeniosa, que la y lo hace grande”.

 

   Antonio Tocornal ha estado con nosotros en diversas ocasiones para presentarnos sus novelas y siempre, esta noche también, es muy grato conversar con él sobre su obra. Con María Vicenta Porcar y Marina Lomar, Tocornal ha hablado de cómo surgió la idea de la novela; del su exquisito uso del lenguaje en el que ninguna palabra sobra; de la casi ausencia de diálogos; de la historia de Malasanta en La Ciénaga y fuera de ella; de los  personajes que van apareciendo, década a década, en su vida y cuyos nombres tienen un sentido profundo: Dámasa la tuerta, Doña Expiración, Poncia Abentos, El Pincho de Punta Umbría. Baltasara del Santo Sepulcro Pierna Vieja Reguilón, El Niño Truncado, Cándido Fogoso, Próspero el Polilla o Candela. Tocornal ha dicho, entre otras cosas: “Busco la narración desnuda y pura. Eso se consigue trabajando la precisión del lenguaje, pero requiere un gran esfuerzo e ir construyendo el texto sin prisas. Basta con romperse la cabeza en cada párrafo para encontrar la palabra precisa; si la encuentras, sobran los adjetivos, los adornos y casi las descripciones”; El humor es indispensable sin él sería terrible. El humor viene en mi  va de serie, es un respiro al lector”; “En Malasanta, intento anular al narrador, reducirlo a la mínima expresión, y de esa forma dejar que los personajes se vean con más claridad y que sean ellos mismos los que cuenten la historia”. Antonio Tocornal y su Malasanta forman ya parte de la historia de la literatura en castellano.

 

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente 

En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,

Podcast: www.pegandolahebra.es

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio