Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

"La propuesta del Ministerio no cuadra: no se puede cotizar menos y tener mejores prestaciones sociales"

Entrevista a Alberto Ara, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA en Comunidad Valencia y vicepresidente de la CEV

jueves, 17 febrero 2022

VALÈNCIA. Aún queda margen para que se cierre la negociación sobre la reforma de cuotas que deberán pagar los autónomos, pero el malestar que han generado, entre el sector, las primeras propuestas del ministro de Inclusión, Seguridad Social Jose Luis Escrivá, son evidentes. Hablamos de ese asunto con Alberto Ara, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA en Comunidad Valencia y vicepresidente de la CEV.

Una de las impresiones que dejó la segunda propuesta es la de que se baja la cuota a los que mas ganan y se sube a los que mas bajan, pero Ara aclara algunos conceptos. "Sube la cuota a los que menos ganan, y a los que más, se le baja eso y la base de cotización por la cual cotizan, actualmente la base máxima de cotización es 4.050 euros y  pasan a 3.240, bajan la cuota y baja la prestación que te dan".

Damos mucha importancia a los tramos que se han expuesto pero Ara considera que hay una cuestión que complica todo. "El problema es que los autónomos es un mundo muy heterogéneo, los societarios, los colaboradores, que no tienen los rendimientos, los de módulos tiene tarifa plana, se dan multitud de casos, muy dispares".

Pero aún así hay soluciones, de la propuesta de Escrivá, que llaman la atención. A los que ingresen menos de 700 euros, se les plantea una cuota de 214. lo que parece ir en contra de la justicia y la solidaridad que debe ser el principio que inspire una reforma, "Evidentemente cuando no se llega al SMI hay que poner una cantidad que pueda cotizar porque no se puede poner a nadie fuera de cobertura, hay que poner una tarifa plana y adecuarla a la situación cuando vaya cambiando. Mire, los autónomos deben cotizar lo máximo que puedan a la Seguridad Social, porque no es un impuesto, porque es un sistema que te va a devolver lo que has aportado", explica Ara. 

Por todo ello las diferencias, al menos para ATA, son importantes. Tanto que desde el Ministerio apuntan a que dos de cada tres autónomos cotizarían igual o menos que ahora y con más beneficio entre mujeres (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos) y entre jóvenes (tres de cada cuatro cotizarían igual o menos), extremo que sorprende al representante de los autónomos. "No se puede cotizar menos y tener mejores prestaciones sociales, si eso es así, como dicen, van a tener peor cobertura, los números no salen".

Pero la clave de esto es el concepto de rendimiento neto que es lo que determina en qué tramo debe cotizar cada autónomo. "Una vez dicen que es ingresos reales, ahora son rendimientos netos, que son la facturación menos los gastos fiscalmente deducibles, hay que tener seguridad jurídica para saber cuáles son los gastos, porque unos entran y otros no, y eso depende del ministerio de Hacienda", aclara Ara.


 


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio