Una creadora que se asoma a las culturas del mundo que le dan sentido a su vida
En Palabra de poeta, nuestra invitada ha sido la colombiana, nacida en Manizales, Berta Lucía Estrada, escritora, ensayista, poeta, dramaturga, crítica literaria y de arte. Ha sido docente de lengua francesa, literatura hispanoamericana y francófona en la Universidad de Caldas. Es integrante del PEN Internacional/Colombia, de la Asociación Canadiense de Hispanistas y del Registro Creativo, fundado por la poeta argentino-canadiense Nela Río. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana, una Maestría y Diploma de Estudios Profundos (DEA) en literatura, en la Universidad de la Sorbona de París, una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad de Caldas, un Diplomado en Historia y Crítica del arte del Siglo XX y otro en Cultura Latinoamericana.
Es librepensadora, feminista, atea y defensora de la otredad. Ha publicado más de catorce libros, entre ellos La route du miroir, poesía (Editions du Cygne, Francia, 2012), en edición bilingüe;
La ruta del espejo, edición bilingue español _ francés. Editions du Cygne. 2012, París
Náufraga Perpetua, ensayo poético sobre la vida y obra de Virginia Woolf (Ediciones Embalaje-Museo Rayo, 2012); Endechas del último funámbulo, ensayo poético sobre la vida y obra de Malcolm Lowry); ¡Cuidado! Escritoras a la vista…(ensayo);
Todo lo demás lo barrió el viento (un poemario sobre la guerra en Colombia),
Trilogía de la agonía que comprende: El museo del Visionario (obra de teatro patafísica), Naufragios del Tiempo (nouvelle; Las sombras suspensas, trilogía escrita al alimón con Floriano Martins). Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en las revistas Triplov (Portugal), Agulha Revista de Cultura (Brasil) y en publicaciones de la Universidad de Estadual do Oeste do Paraná, UNIOESTE (Brasil), Esteros (Uruguay), Revista Crear en Salamanca (España), Blanco Móvil (México), Nueva York Poetry y Aleph (Colombia).
Este año uno de sus poemas fue escogido para formar parte de una Antología de ONU Mujeres en la que solo 65, entre 400, fueron seleccionadas. Presentó en la Feria de Madrid Vástagos del tiempo,
y, recientemente, lo ha hecho con Naufragios, la obra ganadora del XXXVII del Concurso de Mujeres Poetas del Museo Rayo 2021. También ha obtenido, entre otros, el Primer Premio Nacional de Poesía 2011 Meira del Mar, realizado por el Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia, con el libro "Endechas del Último Funámbulo", Premio Especial, Ediciones Embalaje del Museo Rayo 2010, con el ensayo poético "Náufraga Perpetua" o el segundo puesto en el Concurso Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos Reyes-2011. Su obra ha sido traducida al francés, portugués, rumano, griego e inglés.
Esta noche hemos podido escucharla recitando los poemas, En tiempo de cítaras y Reloj arena, de su poemario La ruta del espejo que ha tenido una edición bilingüe español-francés (Editions du Cygne, París). Un placer escuchar a esta gran poeta.
Berta Lucía Estrada, que tiene también la nacionalidad francesa, se considera ciudadana del mundo: “Soy una eterna errante. Y si bien amo mi apartamento en las montañas colombianas, el mismo que tiene un balcón donde se ven tres nevados, tengo que asomarme a una ventana aún más grande: las culturas que encuentro en mi paso por el mundo. Son ellas las que le dan sentido a mi vida”.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.