VALÈNCIA. Este miércoles se celebró un nuevo acto de reivindicación del Corredor Ferroviario del Mediterráneo, enmarcado en la iniciativa #QuieroCorredor, y que se celebró en IFEMA, el recinto ferial de Madrid. Entre los asistentes, se encontraba Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor, con el que hemos hablado en 99.9 Plaza Radio sobre el estado de la infraestructura que él conoce al detalle.
Tras muchos años de promesas incumplidas, ministros dando fechas de obras que jamás se cumplieron, cambios en los objetivos, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se comprometió a que el tramo Almería Francia estará conectado por el Corredor entre 2025 y 2026. "la única fecha que tengo en la mesa y que me recuerda siempre la coordinadora europea del Corredor, es el año 2030. El parlamento europeo y la Comisión ha puesto 27.000 millones de euros encima de la mesa, que luego el Gobierno quiera autoimponerse acelerar plazos me parece muy bien", asegura Boira.
No obstante, el geógrafo asegura que las fechas comprometidas por la ministra son bastante acertadas. "En ancho internacional probablemente sí, todos los tramos entre Almería hasta la frontera de Francia están en un grado de maduración que es muy posible que preste el servicio. Porque debemos pasar en la idea esa de la idea infraestructura nominalista con dos vías de ancho a la de prestación de servicio, es decir, ¿cuándo podremos mandar un tren desde la factoría Ford de Almussafes al corazón de Alemania? creo que a esto se refería la ministra cuando decía 25-26", aclara el comisionado.
Y es que el que fuera secretario autonómico de Vivienda, Obras públicas y Vertebración del territorio en la Generalitat Valenciana, insiste en que el Corredor nunca tendrá una fecha de finalización, "la prestación del servicio siempre será mejorable en los distintos tramos".
A pesar de las palabras de Sánchez, los empresarios allí presentes mostraron su decepción con su intervención. Boira considera que a veces hay que diferenciar entre criterio y opinión, como él mismo se ha dado cuenta que ha evolucionado desde que ocupa el cargo de comisionado "Entiendo la distancia que hay entre la crítica razonable y la realidad de las cosas. Me he dado cuenta desde que estoy aquí que no solamente hay que crear opinión, hay que crear criterio. Creo que los empresarios tienen muchas ganas, y a veces las expresiones públicas adolecen de rigurosidad en algunos extremos, ayer, vi una extraordinaria energía para que el CM se acabe, creo que los empresarios están haciendo muy bien su función que es presionar, decirle a la ministra que hay muchas empresas que tienen intereses en juego, ahora bien, yo creo que en algunos extremos no se acabó de recoger bien el progreso que lleva el CM sobre el terreno".