Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Sanjuán: "Antifraude confunde conceptos al criticar dos nombramientos del PSPV" 

Entrevista a Borja Sanjuán, concejal de Hacienda y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de València

jueves, 30 junio 2022

VALÈNCIA. Pilar Bernabé ya es historia del Ayuntamiento de València. De hecho trabaja ya en el Palacio del Temple al frente de la Delegación de Gobierno. Las áreas que llevaba en el equipo de Gobierno han sido distribuidas recayendo en tres personas. La vicealcaldesa Sandra Gómez recoge las referidas a personas mayores, denominadas en el consistorio bajo el paraguas 'Envejecimiento activo'.  Javier Mateo, quien fuera subdirector de Emprendimiento de Valencia Activa ha pasado a formar parte del equipo de Gobierno asumiendo el área de Deportes. Y Borja Sanjuán, que ostenta las competencias de Hacienda, pasa a compatibilizarlas además con las atribuciones de Desarrollo Económico. Con el, también, nuevo Teniente de Alcalde, hemos hablado, este jueves, en 99.9 Plaza Radio

Precisamente Javier Mateo es protagonista de una información que publica Valencia Plaza referido a una investigación abierta por la Agencia Valenciana Antifraude sobre el nombramiento irregular de los dos subdirectores de la Fundación municipal València Activa, entre los que figura el nuevo responsable de Deportes. 

Antifraude y la 'colocación' de dos subdirectores del PSPV

La Agencia que dirige Joan Llinares critica que la fundación hiciera los nombramientos 'a dedo'. Concretamente, las conclusiones provisionales de Antifraude, emitidas el pasado 20 de junio y a las que ha tenido acceso este diario, señalan que el ente municipal presidido por Gómez designara a los dos directivos "sin que se haya justificado que la designación haya atendido a principios de mérito y capacidad y a méritos de idoneidad". Tampoco se aplicaron los procedimientos que, dice el organismo, "garanticen la publicidad y la concurrencia". 

En aquellos informes, la Intervención aseguraba que este tipo de nombramientos "se debería llevar a cabo mediante procedimientos que garantizasen la publicidad y la concurrencia". E incidía en que estos dos cargos no estaban previstos en los estatutos y se crearon "sin soporte jurídico". Tras las advertencias del interventor sobre estas irregularidades, la Fundación creó estos cargos en sus estatutos en 2021, cuando ya la dirigía la edil socialista Pilar Bernabé. "Lo que dice Antifraude que creo que confunde algunos conceptos y copia pega lo que dice Intervención, al final, no aporta ninguna novedad, es decir, es un órgano revisor de algo que ya estaba revisado, al final, el Ayuntamiento nombraba por el procedimiento de Alta Dirección, que no se hacía por concurso que ahora se dice que debe ser de concurrencia para los subdirectores".

El edil entiende que no hay objeto a la duda sobre esos y otros nombramientos. "Al final se confunden conceptos, punto número uno, no se enchufa a nadie, porque no se hace nada fuera del procedimiento, y punto número dos, las personas que se han elegido son personas que técnica y profesionalmente están más que capacitadas , algo que es muy diferente a lo que ocurría en el sector público local".

La Ley de Capitalidad

Por otra parte, el alcalde de València ha pedido reunirse con el president de la Generalitat para abordar asuntos como el transporte urbano y la gestión metropolitana, para la que Joan Ribó plantea una ley autonómica que afronte una gestión integral ante los retos urbanos de sostenibilidad, desarrollo y participación. Ribó considera que los municipios del ámbito metropolitano necesitan "de manera urgente" una coordinación y una colaboración mutua, y para ello hay que recuperar un organismo de gestión similar al anterior Consell Metropolità de l’Horta,. Además insistirá en pedir la Ley de Capitalidad de València que reconozca el estatus de capital de la Comunitat Valenciana. Sanjuán aprueba nombrar ese Consell que nazca al amparo de una ley que ya está preparando la conselleria de Obras Públicas y Movilidad Sostenible, pero no tanto de exigir la de la Capitalidad. "Las partes mas positivas de la Ley de Capitalidad se pueden integrar en la futura Ley de Áreas Metropolitanas, porque al final, hacer una de capitalidad que de más competencias pero que mantenga a València fuera de su entorno metropolitano es hacer el trabajo a medias, yo apostaría por una metropolitana que integrara los aspectos fundamentales de la Ley de Capitalidad".

Discrepancias con la liquidación de La Marina

En La Marina ha surgido un nuevo enfrentamiento entre PSPV y Compromís, a cuenta de la composición comisión liquidadora del Consorcio Valencia 2007 una vez el Gobierno ha condonado la deuda que tenía el organismo.  Obras Publicas y Movilidad Sostenible no estaba muy de acuerdo con que Vicent Llorens, formara parte de la misma. Joan Ribó pidió que enviaran un informe jurídico para resolver esas reticencias. "No son reticencias a que Vicent Llorens forme parte de la comisión liquidadora, lo que pasa es que esa comisión se nombró el día que se decide liquidar y el Ayuntamiento nombró a otra persona, y entonces, las dudas vienen en que un órgano que está liquidado puede nombrar a otra persona posteriormente. El propio acuerdo que nombra a los liquidadores anteriores deja claro que el órgano deja de existir y se da la posibilidad que en el futuro, el Gobierno de España nombre a su liquidador, pero no que se cambien los ya propuestos", explica Sanjuán.

La duda que emana del lado de Compromís está en que el órgano esté liquidado o en liquidación. "Jurídicamente es una interpretación cuestionable, si ese órgano está liquidado no se va a volver a convocar, no tendría sentido nombrar a los liquidadores. Ahora bien, si la Abogacía de la Generalitat hace un informe y tiene otra consideración, adelante, pero todas las administraciones que estaban allí lo tenían claro, excepto una", asegura el también portavoz del PSPV en València.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio