Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Comas: "La OTAN no puede proteger a Ceuta y Melilla, tendrían que cambiar el Tratado"

Entrevista a Rafael Comas, Teniente General retirado

lunes, 27 junio 2022

VALÈNCIA. Madrid acoge esta semana , miércoles y jueves, la Cumbre de la Alianza Atlántica, la cumbre de la OTAN. Una cita que se celebra en el marco de la guerra de Ucrania y las tensiones entre la Alianza Atlántica y Rusia. Para hablar de este asunto contamos con Rafael Comas Abad, Teniente General retirado,  fue Capitán General de Valencia y General Jefe del Cuartel General de la OTAN en Valencia-Bétera y que conoce perfectamente el funcionamiento de la Alianza.

Una cita internacional que ha adquirido una importancia mayor por esa invasión rusa de Ucrania y por las peticiones de adhesión de Suecia y Finlandia, "algo que sí es histórico". Pero más aún porque los responsables de la OTAN van a profundizar sobre el concepto estratégico cuya última actualización data de 2010.  "Vendrá como respuesta al incremento y formas de amenazas como Rusia y China", asegura Comas. 

En las últimas horas se ha planteado desde España que se tenga en cuenta, no solo las amenazas del flanco este sino, también, del sur. Pero no parece que esta sea la idea de EEUU. Además se habla de ampliar la defensa a Ceuta y Melilla. Comas lo aclara. "Ceuta y Melilla no pueden estar protegidas por la Alianza, para eso hay que cambiar el Tratado del Atlántico, lo que va a decir la Alianza es que se protege la soberanía de los países miembros pero esa integridad territorial no es la que entendemos nosotros".

Una cumbre marcada por la invasión rusa que esta desapareciendo de la primera plana, asumiéndose una suerte de cansancio en todos los órdenes. "Creo que hay un número de países en Europa que están cansados de la guerra, y hay que mirar las definiciones de la guerra que hace cada uno, lo que la OTAN dice es vamos a apoyar a Ucrania para que esté lo mejor situado posible a la hora de negociar, que es como debe acabar esto", explica Comas.

En este sentido, la pregunta es cómo y cuándo acabará esa guerra, si lo hace. "Biden hizo una afirmación curiosa, que esta guerra tenía que acabar con una Rusia incapaz de llevar a cabo una agresión similar a la que ha hecho en Ucrania y el objetivo de la OTAN sería ese, en general, todo el mundo busca una solución negociada, que es muy difícil de alcanzar", sostiene el Teniente General retirado, quien profundiza en este asunto. "Todo esto acabará en una negociación donde además de los problemas que tenían al principio, a Ucrania se le abre un dilema tremendo, el dilema entre la Justicia y la paz, si cuántos crímenes de guerra ha habido y si eso se puede olvidar o no".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio