El concierto benéfico “Cuarteto de Cuerda Valencia and Friends” será el día 26 en el Conservatorio José Iturbi de Valencia
El Cuarteto de Cuerda Valencia, Merche Picazo 1er. violín, Lola Bendicho, 2º violín, Mara Ponce, viola, Teresa Alamá, cello, estuvo recientemente en PLH acompañando a Simant Dúo, Rubén Simeó, trompeta y Antonio Morant, pianista porque participaron en la grabación de su disco y estarán en la gira que el dúo hará por toda España. Ese día nos hablaron del concierto benéfico que hoy nos han presentado junto a Noah Higón, jurista, politóloga y escritora, que organiza junto con ellas el acto, y con Laia Zamora, presidenta de AICE (Asociación de Implantados Cocleares de España) en la Comunidad Valenciana.
![]() | ![]() | ![]() |
Nos han contado que en, el concierto, además de ellas mismas y de Simant Dúo, participan más de veinte músicos y cantantes: violines: Amparo Camps, Miguel Cano, Noemí Feliu, Santiago Juan, Vicent Lluch, Carmina Morellá, Álex Puchades, Omar Romero, Vicent Torres, Andrea Tur, Irene Vilaplana y Rocío Vilaplana; viola: Claudia Cañaveras, David Fons, Luis Roig y Ángela Traver; Violoncello: Gloria Aleza, Jaume Domenech y Laura Gómez; contrabajo: Inés Rojas; flauta: Guillem Escorihuela; oboe: Olga Albiach y Aitor Llimerá; trompa: Pau Moltó y Jose A. Morant; trombón: Fran Rubira y Salva Tarrasó; tenor: Jesús Álvarez y la soprano Belén Roig. Durante el evento se procederá a un sorteo de regalos cedidos por varias marcas como Miniland, Lucía Be, Cheste Agraria o Timpers. El repertorio a interpretar será variado, sonarán obras de Bach, Marcello, Mozart, Puccini, Rossini, Saint-Saëns, Atterberg y el estreno absoluto de Sextetum (J.B.Messeguer) entre otras sorpresas. Las entradas, disponibles desde el lunes 12 de diciembre,tendrán un precio de 21€ que irán destinados íntegramente a AICE.
El Cuarteto de Cuerda Valencia, tiene una trayectoria de más de quince años como formación, fruto de la formación académica de entonces en el Conservatorio Superior de Valencia y la Joven Orquesta de La Generalitat Valenciana y la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. Sus integrantes compaginan la labor docente con la interpretación de música de cámara y la colaboración con diferentes orquestas como: la Orquesta de Valencia, la de Cámara Eutherpe de la Comunidad Valenciana, la Sinfónica del Mediterráneo, , la Sinfónica de Madrid o la Nacional de España, entre otras.
También ha desarrollado una gran actividad realizando performances y actuaciones en las salas más selectas. Han colaborado con la fundación Momentum, realizando un concierto en noviembre de 2017 en Toledo o la Fundación Eutherpe y los diferentes Museos de la Ciudad de Valencia, realizando conciertos de forma continuada en lugares emblemáticos de la ciudad de Valencia como son: El Centro Cultural de La Beneficencia, el Museo de Historia de Valencia, el Museo de la Cerámica de Valencia y el MUVIM entre otros. Paralelamente al campo clásico, realiza diferentes colaboraciones en trabajos de figuras del pop rock actual como Víctor Manuel, Dani Martín y Soledad Giménez o Simant Dúo, y otros más. Dada su versatilidad y calidad musical, participan en proyectos muy diversos y cuenta con tres obras dedicadas a la agrupación: “Valencia Quartet” de Juan Bautista Meseguer, “Tres peces d’escacs”, de José Alamá y “Valencianes” de Francisco Amat.
Esta noche, como preámbulo a su próximo concierto benéfico, ha interpretado el Pas de deux del Cascanueces. Un gusto escucharlas.
Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia. Online y Streaming: www.999plazaradio,es. Podcast: www.999plazaradio,es, iVoox, Youtuv, Spotify, etc.