Entrevista a Francesc Gamero, secretario autonómico de Hacienda
VALÈNCIA. Al calor del verano se empiezan a mover las piezas para elaborar los próximos presupuestos autonómicos para 2023. De hecho, en breve, saldrá en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, la Orden de elaboración de las cuentas. Para hablar de éste y otros asuntos hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Francesc Gamero, secretario autonómico de Hacienda.
Antes de introducirnos en el escabroso mundo de la negociación de los presupuestos, Ximo Puig hizo la semana pasada un guiño al empresariado anunciando rebajas fiscales para la empresa familiar que tendrá que articularse a través de la la Ley de Acompañamiento a los Presupuesto. Aunque no especificó nada al respecto. "Es solo una propuesta, no es de la dirección general de Tributos, no está concretada pero la estudiaremos, entiendo que se refiere al Impuesto de Sucesiones, que ya está bonificada al 99% para las empresas familiares pequeñas y para las grandes, al 95%, pero bueno, la miraremos", explica Gamero quien recuerda que esta clase de medidas tiene sentido que vaya a la Ley de Acompañamiento pero "hay otras medidas que no deberían articularse por esa ley y se hace un uso abusivo de la misma".
En cualquier caso se debe poner en marcha la negociación para elaborar los presupuestos. Compromís tiene claro que este año se debe repetir una comisión política nombrada por los partidos. Aunque el conseller de Hacienda Arcadi España no está por la labor porque en el fondo. Ya lo dijo en la radio televisión pública que la responsabilidad de la Conselleria de Hacienda es hacer una propuesta y trabajarla con el resto de conselleries, es decir, volver al método tradicional. Gamero no cree que haya problemas en repetir la fórmula de la comisión. "La conselleria de Hacienda estaba presente en esa comisión política, la directora general de Presupuestos y yo mismo, y Vicent Soler estaba puntualmente informado, no veo incompatibilidad en el protagonismo de la conselleria con el hecho de que los presupuestos deben ser de todo el Consell y que por lo tanto debe haber una corresponsabilidad y una codecisión".
Además, asegura el dirigente de Compromís, que esas cuentas mantendrán las líneas marcadas en anteriores cuentas, sin tener en cuenta que habrá elecciones autonómicas y municipales en 2023. "La política presupuestaria del Botànic no ha seguido la línea electoralista y el reto que tenemos ahora es la ejecución de los fondos europeos, y las consellerias tienen también sus propias líneas y se hará aquello que está previsto, no será extraordinario", explica Gamero.
Por otra parte, el pleno de Les Corts aprobaba el pasado jueves el inicio de tramitación de la ley de la tasa turística, que contó con los votos a favor de todos los grupos del Botànic tras un debate marcado por la oposición frontal de PP, Ciudadanos y Vox a este tributo que no comenzará a cobrarse previsiblemente, en caso de aprobarse, hasta 2024. Una sesión que sirvió para dar el pistoletazo de salida para que este impuesto comience su periplo parlamentario que contó, eso sí, con ausencias destacadas. Especialmente, la del president de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, quien junto a Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, se han manifestado en contra de la implantación de una tasa que se pondrá en marcha en 2024 y siempre y cuando los ayuntamientos dispongan hacerla efectiva o no. "Esto será como fumar en las terrazas o peatonalizar las plazas, al final, cuando se empiece a implantar se verá con normalidad", considera Gamero quien no acaba de entender el posicionamiento de Colomer. "Me gustaría que la patronal turística lo entendiera, que aceptara dialogar y que Colomer hiciera una reflexión porque esto no es un ataque al sector turístico sino una vía para modernizarlo".
Y mientras tanto, la Airef empeora su previsión en cuatro décimas para la autonomía por el mayor gasto público al que obligan los escasos ingresos recibidos. Estima que la deuda de la Generalitat se reducirá en más de tres puntos. Vamos que, la infrafinanciación agravará el déficit de la Generalitat en 2022. Y no tiene pinta de que se cambie esta situación. Gamero, no obstante, exige a María Jesús Montero que se tome más en serio abordar esta reforma. "El ministerio de Hacienda tiene que seguir el proceso, antes de llegar al momento negociación, deben completar su propuesta solo ha mandado un documento con el criterio de población, se han presentado las alegaciones de las CCAA y no ha habido respuesta pero tienen que enviar más cosas, coeficientes, criterios y demás", reclama Gamero.