Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Quiles (Consum): "El sector público ningunea a las cooperativas por simple desconocimiento"

Entrevista con Javier Quiles, de Consum, y Joan Mir, de Anecoop

martes, 14 junio 2022

VALÈNCIA. Este martes continua el prestigioso 33 Congreso Internacional del Ciriec sobre Economía Pública, Social y Cooperativa, cuya  conferencia inaugural fue pronunciada por  el Premio Nobel de Economía Paul Krugman….y si hablamos de cooperativismo en clave valenciana, en el imaginario sobresalen sin duda alguna, Consum y Anecoop. Y por eso nos acompañan Javier Quiles Bodí, Director de Relaciones Externas de Consum y Joan Mir Piqueras, Director General de Anecoop. 

El modelo empresarial cooperativo es versátil y flexible y lo cierto es que en general las cooperativas innovan permanentemente en sus sectores de actividad y en sus tipologías. Ese modelo que se erige como el contrapunto al de la libertad absoluta de los mercados, o al menos, eso dijo este lunes el presidente de CIRIEC-Internacional, Alain Arnaud, que apuntaba a esa libertad absoluta como responsable del momento actual "traumático". Mir y Quiles no lo ven del todo así. "Dudo mucho de esa libertad, cuando hablo con mi equipo y hago un análisis serio, de hasta dónde llega la libertad de mercado- apunta el director de Anecoop- hablar de libertad de mercado con esas empresas multinacionales no está claro, al final es cuestión de cómo lo quieras definir-sostiene Quiles- porque nosotros somos, apenas, un puntito en este mundo".

En cualquier caso se establecen inevitables comparaciones con ambos modelos, que va mucho más allá del simple análisis. "No hablamos del mercado cooperativo con respecto al mercantil, sino del mercado y de la globalización; la reflexión es, ¿está la economía globalizada o está el mercado globalizado? Porque, tú puedes vender tus productos a todo el mundo pero cuáles son las condiciones económicas de esa venta, las conficiones laborales, ¿Hay explotación infantil?, ¿Se paga lo que toca?, en España, ocurre, y en países de la UE tenemos ese hándicap, que otros terceros no tienen y ellos pueden traer sus productos aquí", reclama Quiles, asunto sobre el que asiente Mir que ha vivido y vive este problema en su sector con la exportación de cítricos de países terceros como Sudáfrica o Egipto, "yo he visto explotaciones allí de grandes empresas de otros países y no juegan con las mismas reglas".

Son más de 2.600 en activo las entidades empresariales bajo la forma cooperativa en la Comunidad Valenciana, pero sin embargo creen estar poco representados institucionalmente"No solo el sector cooperativo no está bien representado sino que está ninguneado, y no quiero decir que el sector público lo haga a sabiendas sino por simple desconocimiento", explica el responsable de Consum.

En este sentido, las cooperativas, obviamente, deben ser competitivos pero para ello, entienden que hay que adaptar la fiscalidad. "Ninguna cooperativa , a partir del ejercicio 2022, y que sea especialmente protegida,  que facture a partir de 20 millones de, euros tiene ninguna bonificación en cuota, porque la bonificación del 50% se lo ha comido todo, sin embargo en una mercantil, sí, en I+D+I, o que tengan personal discapacitado. ¿Lo ha querido el legislador? Estoy convencido que no, pero hay que subsanar ese error, pero eso ocurre, precisamente, porque no se nos tiene en cuenta en el diálogo social, se habla de empresas y trabajadores y qué somos nosotros?", cuenta Quiles.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio