Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Bernabé: "La Davis va a generar una atracción de patrocinadores para nuestros propios eventos"

Entrevista a Pilar Bernabé, concejala Área Desarrollo Económico y Empleo y concejala de Deportes

miércoles, 27 abril 2022

VALÈNCIA. La ciudad de València será la cuarta sede de la fase de grupos de las Finales de la Copa Davis 2022, uniéndose así a Bolonia (Italia), Glasgow (Escocia) y Hamburgo (Alemania). El evento tendrá lugar en el Pabellón Municipal Fuente de San Luis, más conocido como La Fonteta. Del impacto de ese evento, así como de otros asuntos, hablamos, en 99.9 Plaza Radio, con Pilar Bernabé, responsable Área Desarrollo Económico y Empleo y concejala de Deportes.

València acogerá esta fase final y así lo hará durante los próximos años ya que ha habido una entente con la empresa Kosmos, cuya cabeza visible es Gerard Piqué, que ha adquirido gran notoriedad tras las conversaciones filtradas en El Confidencial, en las que mostraban presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y jugador-empresario, su cara más poco ética, que no ilegal, de cómo se manejan esas cosas en el fútbol. La edil ha contado cómo se iniciaron las conversaciones para llegar a convertirse en sede. "Ya hace tiempo la Federación Valenciana de Tenis se puso en contacto con nosotros, pero Kosmos y Málaga llegaron a un acuerdo para acoger la fase final, aunque en abril, cuando lo firmaron, acabaron por decidir que fuera solo la final. Quedaba un hueco, me llamaron de la Federación en plena Semana Santa Marinera, había quedado libre la plaza, me dijeron que podríamos negociar y hablé con representantes de la Generalitat para explorar la posibilidad y me dijeron que estaban hablando con Kosmos y así fue cómo ocurrió".

Se ha dado la circunstancia que este anuncio llegó poco después de que se supiera que Barcelona acogería la Copa América de vela, tras haberla descartado la Generalitat por el gasto que suponía. Son eventos incomparables, tanto en repercusión como en inversión (o gasto) pero en cualquier caso, Bernabé niega que el ofrecimiento de la Davis les sirviera políticamente para 'tapar' lo de la competición de vela. "Mira, es que es incomparable la Davis con la América, nada tiene que ver en el gasto y a mi cuando me ofrecieron la Davis no estaba en debate lo de la Copa América, y desde luego, nosotros lo hicimos basándonos en el recuerdo de 2018"

Para sostener esa decisión, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha declarado en un par de ocasiones, que este evento ya fue muy rentable en su día. Se refería a esa Davis que València acogió en 2018, una eliminatoria contra Alemania en la plaza de toros. Pero lo cierto es que nunca se ha hecho público informe alguno sobre esa rentabilidad. El caso es que el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) realizó un estudio a instancias de la Fundación Valencia Turismo que, como cliente, decidió no hacerlo público. Ante la petición, Bernabé ha contado las conclusiones de este informe y ha traslado el mismo a 99.9 Plaza Radio.  "Lo primero es que aquella Davis y ésta no son comparables, ahora en lugar de tres días, son cinco , y pasamos de dos a cuatro equipos, tampoco las circunstancias son iguales.  Aquello lo montamos de manera muy precipitada. Hay que contextualizar todo. Y aún así, conseguimos que de cara euro invertido por las AAPP el retorno fuera de 2'7 euros".

Cantidades que están en ese informe.  "Desconozco si se presentaron los resultados- cuando le advertimos que no, asegura- pero a lo mejor no lo hicieron porque llegaría más tarde o porque formaría parte de un estudio de otros eventos".

La dirigente socialista entiende que ahora va a ser mucho más rentable por las circunstancias que rodearán al evento y el tiempo de preparación del que se dispone. Además sostiene que el impacto va más allá del económico. "Si a eso le añadimos, lo que vamos a hacer, a crear un relato, porque durante cinco años vamos a tener Davis, eso genera una capacidad de atracción de patrocinadores para nuestros propios eventos".

Málaga como rival

Como se ha apuntado, Málaga acogerá la final de esa Davis. Una ciudad que ha sabido posicionarse en el mercado, en el deportivo, el inmobiliario y en el de las startup. Aunque Bernabé como edil de Empleo, recuerda que mientras que en València ha crecido, allí ha subido el desempleo. No obstante hay una obviedad, la ciudad andaluza está sabiendo atraer inversiones, entre otras cosas, porque su parque de oficinas no está obsoleto como el de València. "Es verdad que no hay oferta para tanta demanda, pero estamos intentando revertir esa situación. Hemos pedido que toda la zona de la franja marítima, la de Juan Verdeguer, el PAI del Grao, más Vara de Quart, sean enclaves tecnológicos, así que todo el terciario que podamos ofrecer a empresas de base tecnológica e innovación económica tendrán bonificaciones. No es la política de la inmediatez pero hay que sentar las bases para ir desarrollando a medio y largo plazo".

En el mundo de las startups, València es el tercer hub de España de tecnología pero Málaga aprieta. En ese sentido, Startup Valencia. nos planteaban en una entrevista que mantuvimos con ellos, que tanto en Ayuntamiento como en Generalitat hay varias puertas a las que llamar al separar innovación por un lado y economía por otro. "Pues por eso hemos creado VLC Tech City que es un proyecto pionero que conecta todo el ecosistema tecnológico e innovador de la ciudad, para generar nuevo empleo y crecimiento.  


Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio