Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Corrales: "La guerra en Ucrania es algo coyuntural, aunque si se alarga puede convertirse en estructural"

martes, 29 marzo 2022

VALÈNCIA. El Consejo de Ministros aprueba hoy el plan de choque de respuesta a la guerra en Ucrania anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El paquete de medidas, que estará en vigor hasta el próximo 30 de junio, incluye un total de 6.000 millones de euros en ayudas directas y rebajas de impuestos, con bonificaciones para la gasolina o límites en la subida de los alquileres, a los que se sumarán hasta 10.000 euros en créditos ICO para aliviar la carga del tejido productivo.

Sobre las medidas que incluye este plan y que anunció ayer Sánchez y sobre la situación económica hemos hablado en 99.9 Plaza Radio con José Manuel Corrales, profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea.

En cuestiones como la aprobación de un plan de choque de gran envergadura como este, lograr la unidad política es fundamental. "Sería positivo un consenso político institucional, aunque esto es mucho más difícil. Pero lo que sea más incertidumbre, más inestabilidad en una situación como esta puede repercutir aún más en el menoscabo de las previsiones económicas que existían hasta antes de la guerra, que indicaban que podía haber un crecimiento potente y robusto de la economía", insiste el economista.

La guerra en Ucrania, aseguraba Corrales, es algo coyuntural, aunque si se alarga puede convertirse en estructural. Y, en este sentido, avisaba de que ‘sufriremos las consecuencias durante años’.

En líneas generales, el economista no se ha mostrado optimista respecto a la situación económica. "Si me hubiera preguntado en enero, sí era optimista. Había datos para serlo antes de que se iniciara la guerra, como en el mercado de trabajo. Gracias también a la reforma laboral veíamos los mejores datos desde 2008, pero la guerra lo ha desbaratado todo". 

Y, en este sentido, Corrales calcula que el crecimiento económico se reducirá a un 3 o 3,5%, muy inferior al 5,6% previsto inicialmente.

Sin embargo, España no va a entrar en recesión económica, según el profesor. Una situación a la que cree que sí se enfrentarán países como Alemania. En territorio español, el economista habla de estanflación. "Esto significa altos niveles de inflación más estancamiento económico y podemos tener un crecimiento económico muy inferior al previsto. Esto puede traducirse en destrucción de empelo y del tejido productivo".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio