Hoy es 29 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Boira: "El Corredor Mediterráneo estará listo antes de la llegada de la gigafactoría de baterías"

Entrevista a Josep Vicent Boira, Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo

lunes, 11 julio 2022

VALÈNCIA. En los últimos cuatro años las licitaciones y ejecuciones de obra del Corredor Mediterráneo se han multiplicado de manera muy significativa. Importante impulso teniendo en cuenta el retraso que la infraestructura acumula durante años y años de olvido. Las cifras, positivas, las transmitió la oficina del comisionado del Corredor Mediterráneo, pero ‘a contrario sensu’ el movimiento #QuieroCorredor entienden que el ritmo de las obras no es el prometido por el Gobierno. Analizamos el estado de la obra con Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo.

Entiende Boira que debe celebrarse el hito de que en 2022 el 100% de kilómetros tiene estudio informativo o de viabilidad aprobado o en redacción, es decir, 1.838 kilómetros. "Cuando llegamos en 2018 estaba más del 40% del Corredor sin planificar, es muy difícil avanzar cuando no se sabía hacia donde ir". No obstante, solo hay 624 kilómetros en servicio por lo que queda un largo proceso por delante. "Esta es la realidad que tenemos hoy, era imposible meter un trabajador a picar sin saber dónde tenías que poner una vía, hemos cambiado la dinámica para que a partir de ahora, las cosas fueran de otra manera. Ahora el 80% está en obras".

Ante las críticas del lobby #QuieroCorredor, Boira asegura que éstas son necesarias y destaca el papel que han ejercido durante estos años. "Lo entiendo y hay que ser reivindicativo, yo lo era como secretario autonómico  y sigo siéndolo de puertas para adentro, ahora bien, yo me quedo con su último chequeo, las obras avanzan, es verdad que a partir de este año, hasta el 26 se van a notar los fondos europeos", asegura el comisionado.

En este punto destaca que llegarán 3.000 millones que deben gastarse antes de esa fecha, de 2026. "De estos, la mayoría para el corredor litoral. Hay 800 millones que se destinarán al Atlántico pero que es esencial para los proyectos ferroviarios, compartimos algunos tramos", matiza el responsable.

Vital para las factorías de Ford y VW

Eso sí, el comisionado huye de fijar fechas. "Eso corresponde al Ministerio que es quien tiene una visión global de todo, solo la ministra puede dar fechas, tiene la información y la capacidad de presión. Yo me limito a la coordinación de las obras". Entiende, incluso, que es factible que desde Algeciras a la frontera francesa esté en servicio en 2026. "Es una fecha muy razonable". A pesar de no querer marcas tiempos, si que asegura que se podrá mandar un tren desde la factoría Ford de Almussafes al corazón de Alemania en esa fecha. "Prefiero que me pregunten por qué vamos a hacer en el Corredor más que por fechas. Es más relevante que un tren de ancho internacional pueda llegar a Sagunto que cuándo. Lo importante es que lo va a poder a hacer. Hay que fijarse en los cambios cualitativos en la red de transportes que en las fechas", sostiene Boira. 

Queda claro pues que es esencial el transporte ferroviario en estos tiempos que corren. De hecho, María José Mira, secretaria autonómica de Modelo Económico, aseguró en 99.9 Plaza Radio, que para VW es de vital importancia  la infraestructura ferroviaria, tanto la entrada de materias primas como la salida de producto por lo que  el Corredor Cantábrico y el Mediterráneo son esenciales porque tienen que estar conectados con sus plantas en Cataluña y Navarra. "Así es, y le puedo decir que en 2026 el Corredor Mediterráneo estará listo en Sagunto para la gigafactoria, puede haber algún retraso de tres meses pero es asumible dado los problemas de suministros que estamos teniendo".

El túnel pasante

La junta de Gobierno local del Ayuntamiento de València aprobó el pasado viernes la modificación del convenio del Parque Central firmado en el año 2003 entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la Generalitat, correspondiente a la fase tres del proyecto Canal de Acceso, es decir, el soterramiento de las vías de tren que van desde el bulevar sur hasta la estación Joaquín Sorolla. Un paso esperanzador que debería llegar acompañado del proyecto de túnel pasante. "El canal de acceso es el primer paso del túnel pasante, y ya está diseñado, es el pistoletazo de salida y hay que aprovechar esta inercia para dar el siguiente paso". Aunque es una obra de extraordinaria dificultad que tardará años en ejecutarse. "Es una obra compleja, significa tuneladoras por la ciudad,  cambiamos la red ferroviaria de València por completo, vamos a vivir de ese cambio los próximos 50 años, así que vamos a hacerlo bien".

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio