Entrevista a Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública
VALÈNCIA. Este miércoles se celebraba la Conferencia de presidentes con con un balance sorprendente. Pedro Sánchez marcaba la mascarilla y el refuerzo de la vacunación como grandes medidas para paliar los efectos de la ola de contagios que vivimos en España. Por otra parte, el TSJCV avalaba la ampliación del pasaporte covid en territorio valenciano, tal y como había solicitado el Consell. Analizamos la situación en 99.9 Plaza Radio, con Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la conselleria de Sanidad.
El TSJ daba luz verde, este miércoles, a la ampliación de la exigencia de presentar el pasaporte covid y basa su decisión en un informe que le presenta Salud Pública, que desvelaba que la situación epidemiológica había empeorado de forma muy significativa desde el último informe. Con una nueva onda epidémica con un ritmo de crecimiento exponencial. Todos los indicadores de nivel de transmisibilidad muestran este empeoramiento y todo ello es indicativo que la epidemia está sin control y que seguirá creciendo en los próximos días. No solo eso, sino que los argumentos para pedir la ampliación se basan en que el sistema sanitario presenta indicios de saturación y puede llegar a desbordarse si continúa la tendencia exponencial.
Al respecto, Navarro, explica que la quinta ola empezó sobre el 15 de octubre, pero llegó noviembre y el ritmo creció de manera exponencial hasta llegar a multiplicarse en diciembre, todos somos conscientes de cómo van los contagios y como se han multiplicado los ingresos hospitalarios.
En este sentido, la curva de contagios en la Comunitat desde la aparición de la variante ómicron ha subido y lo seguirá haciendo, "se está multiplicando por diez, va rapidísimo, ahora mismo, son un 27% de contagios por esa variante, pero en dos semanas, todo será ómicron, irá desapareciendo delta, pero ojo, que era igual de peligrosa, las dos son muy contagiosas", advierte la responsable de la conselleria.
Salud Pública coteja datos y analiza lo que va llegando, por lo que se supone que deben hacer proyecciones para el futuro, sobre todo, de cara a Navidad. Navarro responde pero no directamente hasta que se le insiste. "Hay que atajar este crecimiento a través de las dosis de refuerzo, nosotros mantenemos los contratos covid, no hemos dejado de trabajar, hay una implicación absoluta, debemos ser todos responsables- insistimos y responde- desde Salud Pública, todas las semanas se hacen proyecciones en base de los datos, se hacen análisis para ver en qué situación estamos, a diario vemos que ha pasado, claro que tenemos proyecciones, por eso se ha ampliado el pasaporte covid, porque creemos que la vacunación es lo que nos ayudará a salir de esto".
El informe habla de que la situación se ha descontrolado, por lo que hay problemas con el rastreo. "Por eso te comentaba, que cuando más contactos hay, más difícil es hacer el rastreo, es más sencillo hacerlo con las clases en los colegios, pero por eso, pedimos ayuda y responsabilidad, y el Ejército nos ayuda al rastreo y mas documentalistas que tenemos, estamos focalizados en hacerlo pero la gente debe ser consciente de lo que ocurre, hay que esperar a que te llamen, puede tardar unos días porque tenemos que llamar a mucha gente pero uno sabe con quién ha estado y hay que ser cauteloso", recalca Navarro.
El pasado lunes, Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva, dijo en 99.9 Plaza Radio, que, efectivamente, esta ola no tiene la dimensión de la de navidades del pasado ejercicio, cuando el sistema se desbordó , pero que se iba a desbordar igual porque no hacía falta mucho para que eso se produjera como se está demostrando. Por eso hay dudas sobre si la mascarilla y el pasaporte covid son suficientes para paliar la ola. "Lo que estamos haciendo es tomar las medidas que podemos para contener la quinta ola en la que estamos, pero nosotros solos no podemos, no puede recaer todo el sistema sanitario que está al 100%, insisto, solos no podemos, necesitamos que lo hagamos entre todos, la gente se tiene que vacunas y ser responsable". Pero, ¿eso es suficiente? Desde Sanidad se habló que la gente estaba relajándose con las vacunas, "no, no creo que la gente esté relajada, se están suspendiendo cenas, somos muy conscientes de cómo estamos", recalca la secretaria autonómica.
Medidas que se han tomado que para los expertos, la mascarilla en exteriores, es poco menos que una medida cosmética. "Navarro interrumpe, "bueno, es que la mascarilla en interiores es obligatoria, y la norma ya lo decía, que si no había distancia en exteriores era obligatoria, pero la gente lo interpretó como que no había que usar mascarilla, el final de la norma no se ha quedado en la memoria de la gente, así que, hay que llevarla, con las aglomeraciones es muy conveniente que se use".
La OMS, sobre las fiestas de Navidad declaró aquello de "que un evento cancelado es mejor que una vida cancelada. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde", decía el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización. Por eso hay dudas sobre la celebración de las fiestas de nochevieja y las cabalgatas de Reyes, porque el año pasado también hubo recomendaciones y la de València acabó con imágenes que descoloraron a más de uno, "las cabalgatas se pueden celebrar sin problemas, con las medidas oportunas, el año pasado se exageró con la de València, solo fue un momento y al aire libre", destaca la también dirigente de Compromís.
Respecto a las nocheviejas, Navarro remite a reunión de la Mesa Interdepartamental que es donde se decidirá sobre la celebración de las fiestas de fin de año. "No voy a opinar, el espacio es la Interdepartamental, y cuando seamos convocados tomaremos decisiones, no vamos a ir por ahí dando cada uno su opinión", sostiene Navarro.