VALÈNCIA. Los precios siguen por las nubes , la inflación se sitúa en una tasa muy alta y hay una incertidumbre sobre cuanto durará esta situación. Hay muchas cuestiones que tratar y lo hacemos, en 99.9 Plaza Radio, con José Manuel Pastor, catedrático de la Facultat de Economía, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), director de la Cátedra de Modelo Económico Sostenible del Ayuntamiento de València y que fue decano de la Facultat.
El ultimo dato de inflación es del 7,4% , un dato elevado de acuerdo con las series históricas, que genera las dudas sobre su permanencia entre nosotros. "En toda inflación hay un componente real y otro psicológico, pero en 2021 lo acabamos con el 6'5% y no teníamos guerra. Para evitar excusas que usa cualquier gobierno se ha inventado la inflación subyacente, que está al 3%, por lo tanto pensar que todo es debido a los precios energéticos no es del todo cierto. Lo peligroso de la inflación es que entremos en una espiral de precios, por ejemplo, que el del restaurante suba el precio del menú porque me van a subir los precios, y la de la ropa, también, y vamos subiendo, subiendo", explica el profesor.
Surge entonces la pregunta de cómo solventarlo. ¿Bajando impuestos? Pastor no lo ve claro. "No tenemos capacidad de bajar impuestos, las CCAA, además, reciben parte de su financiación por estos impuestos, ¿Cómo se compensa? rebajar tributos cuando va a repercutir en la recaudación es complicado, no tenemos un déficit que permita ulteriores bajadas si no se bajan los gastos, tampoco estamos en un escenario que nos permita bajar gastos".
Otra de las medidas que se proponen es la de la vía de las subvenciones, con cheques en efectivo para sortear los problemas de llenar el depósito de profesionales. El investigador va más allá de las medidas coyunturales que se han puesto en marcha en países como Francia o Polonia. "Habría que actuar sobre la cadena de valor, meter a los transportistas en ella y que no tuvieran que trabajar por un precio inferior al del coste del servicio y que eso se traslade a otros eslabones de la cadena, no al consumidor, porque se puede hacer".