Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Ripoll: "Invertir en Defensa da pie al estado de bienestar, es falsa la dicotomía con Sanidad"

Entrevista a Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la UCV y Cónsul Honorario de Suecia en València

viernes, 01 julio 2022

VALÈNCIA. Finalizada la Cumbre de la OTAN, aprovechamos para hacer balance y análisis, incluso, para ir más allá y tratar algo que está encima de la mesa, como es la adhesión de Ucrania a la Unión Europea que tiene con la mosca tras la oreja a mas de un país que espera desde hace tiempo a que se haga efectiva esa incorporación como Albania (desde 2014) o Macedonia del Norte que sufre el veto de Bulgaria. Lo hablamos con Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia y Cónsul Honorario de Suecia en València.

Recalca Ripoll que ésta ha sido una cumbre de gestos, con una gran elección de escenarios y un éxito para todos los aliados, tras la confirmación del inicio del proceso de adhesión de Finlandia y Suecia y la puesta en marcha del nuevo concepto estratégico, que pone en la diana a Rusia por motivos obvios y menciona a China, advirtiendo que desafía nuestros intereses, seguridad y valores. "El éxito se ha debido a la inmediatez por la invasión rusa, hubiera sido preferible que estas cumbres adaptaran sus estrategias sin bombardeos de civiles y escuelas de por medio".

China considera que esa nueva hoja de ruta está repleta de sesgo ideológico y de valoraciones propias de la Guerra Fría. "El despertar de China no es nada nuevo y por lo tanto la estrategia de EEUU y otros países del entorno asiático ya lo tenían en cuenta y es saludable que se ponga sobre el papel. Se ha ajustado a la realidad por la alianza entre Rusia y China", sostiene el profesor.

El papel de EEUU 

Pero hay quien apunta y lo parece, que este punto haya sido dictado a los europeos por Estados Unidos. Que tiene en China a su gran rival económico y hace lo imposible por posicionarse e incomodarlo. "Las guerras comerciales influyen pero no creo que sea al dictado, la influencia de China afecta a muchos continentes, el africano, el asiático, América del Sur, así que aparecen otros tipos de influencia sobre los que la Unión Europea tiene la mirada puesta, claro que tiene la influencia de Estados Unidos, es enorme, pero no se ha ido al dictado", explica Ripoll. 

Aumentan los presupuestos en Defensa

Por otra parte, hay un compromiso adquirido por los socios de la Alianza Atlántica para destinar al menos el 2% de su producto interior bruto a defensa, para hacer frente a las amenazas crecientes. España es el tercer país de la OTAN que menos gasta en defensa en relación al tamaño de su economía con lo que debe ponerse las pilas. Aunque para ello Pedro Sánchez no contará con el apoyo de los socios, algunos de los cuales apuntan a que ese dinero se invierta en Educación o Sanidad. "No existe dicotomía entre Defensa y Sanidad o Educación, no es incompatible, la apuesta por la defensa de los valores y la libertad son los da pie a nuestro estado de bienestar", reclama el Cónsul Honorario de Suecia en València.

La adhesión de Ucrania a la Unión Europea

Por otra parte la Unión Europea ha abierto sus puertas a Ucrania, de par en par, como respuesta a la invasión, aunque se supone que un proceso de adhesión tiene sus tempos y aun queda mucho para que se sustancie. De hecho hay países que están en el descansillo esperando a que se materialice su entrada. Como Albania y Macedonia del Norte y que están mosqueados por ese hecho. Por ejemplo, el 24 de junio de 2014 los Veintiocho acordaron por unanimidad otorgar a Albania el estatus de país candidato a la adhesión a la Unión Europea. Y sigue sin materializarse. "Los tiempos son muy importantes, España tardó diez años en incorporarse. Cada proceso es complejo y depende de las circunstancias de cada país. El gesto a Ucrania de tener el estatus de país candidato era muy importante. Pero seamos prudentes, es un gesto, pero solo abre un camino de negociación, además, a medio plazo una incorporación express de Ucrania a la UE generaría problemas, no solo a Ucrania sino también a la Unión", asegura Ripoll.

En este contexto, el profesor viajará la próxima semana a Albania para revisar y contrastar el estado de la candidatura. "Efectivamente están desde 2014, la Comisión negocia constantemente, es una situación ahora de punto perdido, no termina de evolucionar, quizá la Comisión debe ser más sensible al respecto de los avances de Albania y que éste tome buena nota de los requerimientos que va a tener Ucrania, pero ojo, que la Comisión lleva años dotando presupuestario de forma muy importante en distintas áreas a estados que están en la situación de Albania", explica el director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de València.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio