Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Cebrián: "La Generalitat apoyará a los municipios que quieran fusionarse"

martes, 22 febrero 2022

VALÈNCIA. El nombramiento de Elena Cebrián como secretaria autonómica de cohesión territorial y políticas contra el despoblamiento se pudo interpretar como una suerte de decimotercera conselleria por el protagonismo y la importancia que se le ha dado a este asunto desde que Ximo Puig tomara esa decisión.

El objetivo de ese departamento es impulsar el desarrollo de la ley valenciana contra el despoblamiento. "El diagnóstico y las soluciones están tan claras, y es importante actuar, hay municipios con una situación demográfica difícil, y hay que abordar la cohesión territorial porque hay que intentar que las personas tengan los mismos derechos y servicios independientemente de donde vivamos", explica la que fuera consellera de Agricultura en una entrevista concedida, este martes, a 99.9 Plaza Radio.

Gran parte de la atención versa sobre el despoblamiento que sufre el interior de Castellón, donde hay municipios con riesgo de desaparecer. "En riesgo hay algunas zonas por eso hay que mirar que, más allá de los pueblos, que ese territorio sea funcional", detalla Cebrián.

Se habla mucho de la España vaciada pero las miradas se fijan más en Las Castillas, o en Aragón y Extremadura. No parece que sea un problema tan grave en territorio valenciano. "Si miramos los datos no lo parece pero es una cuestión de justicia, no cuantitativa sino cualitativa,  porque todos tenemos esos derechos y debemos tener todos las mismas oportunidades", explica la que fuera jefa de servicio de Estudios y Prospectiva y luego subdirectora general de Planificación de la Acción del Gobierno.

Precisamente si algún día se afronta el cambio del sistema de financiación, esas CCAA solicitan el criterio de la despoblación o la dispersión que choca con la posición valenciana que apuesta por la población ajustada. Cebrián considera que la propuesta de los expertos valencianos equilibra la situación. "Tener una financiación justa es lo que nos permitiría, con mayor holgura, llevar a cabo esas políticas, educación, sanidad, por eso esa exigencia también es necesaria para poder tener esos servicios, y con la propuesta valenciana se apuesta por tener mas igualdad".

Las soluciones son transversales, la natalidad, no cerrar colegios, poner cajeros automáticos pero también podría pasar por la fusión de municipios como la que se ha aprobado entre Villanueva de la Serena y Don Benito. Algo que no descarta la responsable autonómica. "Lo que quiera la población local, si deciden juntarse para mejorar sus servicios, ser mas eficientes, ellos son los que deben decidir y nosotros estamos para reforzar esos procesos y mejorar las capacidades municipales", sostiene Cebrián.



Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio