Un excelente libro de microrrelatos, referente fundamental de este género literario
El escritor valenciano Ginés Cutillas es conocido sobre todo como cultivador de relato y de microrrelato por los que ha recibido muchos premios y es uno de los teóricos más representativos del este género. Ha escrito novela, ensayo, ha editado y antologado libros y ha adaptado relatos al cine; ha participado en más de 30 antologías de relatos y microrrelatos. Colaborador habitual en revistas literarias y suplementos, es del Consejo de Redacción y codirector de la revista literaria Quimera, y trabajó como crítico literario en La Opinión de Granada. Es profesor de la Escuela de Escritores y en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Es colaborador literario en el programa “Todos somos sospechosos” de Radio 3 (Radio Nacional de España).
El pasado año recién terminado estuvo en Pegando la Hebra para presentarnos su excelente novela “El diablo tras el jardín” (Pretextos 2021) y ahora ha vuelto para hablar con nosotros de la reedición de su libro de microrrelatos “Un koala en el armario”, (Pretextos 2021), que fue Finalista del VII Premio Setenil y publicó Cuadernos del Vigía en 2010, y fue considerado uno de los mejores libros el año.
Ginés Cutilla, María Vicenta Porcar y Marina Lomar, han conversado largo y tendido del concepto de microrrelato; de qué no lo es; de la gestación del libro cuando no sabía que lo que escribía eran microrrelatos; del espíritu que impregna este peculiar conjunto de sorprendentes microrrelatos en el que el extrañamiento se funde con lo real creando escenarios en los que aparece lo desconocido en lo cotidiano con una pasmosa naturalidad. Ambos elementos se unen a veces con humor, otras con inquietantes, sorprendentes, asombrosas o fantásticas, situaciones que atrapan al lector y lo llevan a territorios que inducen a la reflexión sobre temas como la pareja, las puertas, el ascensor, la mujer, del espejo, el doble, los umbrales del mundo real, el paso del tiempo, la crítica al sistema laboral, el suicidio de los libros, matar a las musas… La lógica y la ilógica de unos personajes que actúa sin embargo de modo coherente en cada escenario a lo largo de los cincuenta y dos microrrelatos que componen el libro. En ellos se transita por imágenes poéticas, finales en los que nada es lo que parece, por juegos metaliterarios o la elipsis, que es el eje de este género, con un ritmo muy cuidado en el orden de los textos y las temáticas.
Ginés Cutillas, nos ha dicho que “en el microrrelato hay que buscar la palabra adecuada en cada momento, encontrar vocablos certeros, como la poesía. Cada palabra que aparece tiene su razón de ser, es la `elegida´. Ninguna está de más ni porque sí. la clave radica en la primera lectura, que sea instantánea, sin baches en el camino para contar con todo el poder de sorpresa del incauto que lo lea”.
La grata charla, una entrevista muy disfrutada, ha concluido con la lectura, por parte de los tres, de diversos textos de este excelente libro. No se pierdan la posibilidad de conocer al koala y a los demás personajes de “Un koala en el armario”.
Pegando la Hebra: Dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente.
99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9 FM Valencia, www.999plazaradio.es.
Podcast: www.pegandolahebra.es