Hoy es 29 de noviembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

Diego Sánchez Aguilar, novelista, cuentista, poeta y ensayista, en Palabra de poeta de PLH

Con su libro El Nudo acaba de obtener el XLIX Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama 2023

jueves, 26 octubre 2023

   Nuestro invitado de hoy en el espacio Palabra de poeta de PLH, ha sido Diego Sánchez Aguilar, poeta, narrador, investigador, y crítico literario, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia con una tesis doctoral sobre la obra del poeta argentino Roberto Juarroz. Durante muchos años ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura Castellana en un IES en La Manga del Mar Menor (Murcia). Actualmente vive en Londres.

   Como investigador y crítico ha publicado diversos artículos en numerosas revistas especializadas y en otras generalistas como Quimera o Postdata, y ha llevado a cabo la edición crítica de la Poesía vertical de Roberto Juarroz para la editorial Cátedra, colección Letras hispánicas. Como narrador, ha publicado el libro de relatos, Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino (Editorial Balduque.), Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2016. Ha publicado dos novelas, Factbook. El libro de los hechos, en 2018, y Los que escuchan en 2023, ambas editadas por Candaya.

   Como poeta, ha publicado los libros: Diario de las bestias blancas, Premio Internacional de Poesía Dionisia García, 2008, y Las célebres órdenes de la noche (Ediciones La Palma, Madrid, 2016). 

 

Acaba de obtener el XLIX Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama 2023, por su poemario, El nudo, del que el jurado ha dicho: que es “un poemario conmovedor entorno a una experiencia humana universal que es la agonía de un padre y la consiguiente orfandad del hijo, de manera que la emoción se sobrepone al significado propio del poemario”.

 

   De su poemario Las célebres órdenes de la noche del que ha leído sus poemas hoy, se ha dicho: “Diego es un poeta épico. Si hay épica aquí, es una épica del vacío. Pues este es un libro profundamente nihilista. Que no triste. La belleza nunca puede ser triste, y los poemas de Diego Sánchez Aguilar son enormemente bellos. La unidad del poemario no se encuentra en el poema individual sino en la integridad de los libros que lo componen. Cada uno de los poemas está heñido con cuidadoso esmero, pero solo adquiere su sentido completo en el contexto que constituye el conjunto al que pertenece. Este libro, como toda la obra (corta pero impecable) de su autor, está transida del lenguaje cinematográfico. Las películas de terror adolescente en El bosque y la muchacha, o el Freankenstein de James Whale, son dos referencias básicas, subtextos fílmicos en los que se apoya la escritura y que, lejos de oscurecerla, la enriquecen. Estamos, en definitiva, ante un libro espléndido, en su concepción y en su factura. No un libro más de los que pueblan la mesa de novedades sino un libro en verdad necesario que, ojalá, sirva para que muchos descubran a este magnífico poeta.

   El día 16 de octubre, Diego Sánchez Aguilar estuvo en Valencia presentando su novela Los que escuchanacompañado de Olga Martínez Dasí, alma mater de la Editorial Candaya, y nos concedió una entrevista (que en breve les ofreceremos en PLH) para hablarnos de esta novela considerada una obra maestra, algo que suscribimos sin duda ninguna.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente, imágenes, Mj De La Torre.99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio