Un recorrido por el miedo, la manipulación, la culpa y todas las formas de la ansiedad que definen la sociedad contemporánea
Diego Sánchez Aguilar es poeta, narrador, investigador, crítico literario, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia con una tesis doctoral sobre la obra del poeta argentino Roberto Juarroz.
Como investigador y crítico ha publicado diversos artículos en numerosas revistas especializadas y en otras generalistas como “Quimera” o “Postdata” y ha llevado a cabo la edición crítica de la “Poesía vertical” de Roberto Juarroz para la editorial Cátedra, colección Letras hispánicas. Como poeta, ha publicado los libros: Diario de las bestias blancas (Premio Internacional de Poesía Dionisia García, 2008) y Las célebres órdenes de la noche (Ediciones La Palma). Como narrador, ha publicado: Relatos: Nuevas teorías sobre el orgasmo femenino (Editorial Balduque), Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en 2016) Novela: Factbook. El libro de los hechos (Editorial Candaya, Barcelona, 2018, “Los que escuchan” (Candaya 2023) que nos ha presentado en PLH y que esta siendo aclamada por la crítica que la ha calificado de obra maestra y de novela tota.
El autor nos ha dicho, entre otras muchas cosas: “Yo he sido, ante todo, lector. De la lectura compulsiva pasé al análisis, a analizar y comprender a otros escritores, pasé a intentar mis propias creaciones, tanto en poesía como en narrativa. Para mí, es una misma cosa, formas de pensar, de conocerme, de conocer el mundo. Los que escuchan es una novela de ansiedades, es un intento de tratar lo que veo a mi alrededor e intento mostrar el presente y la realidad. La ansiedad es la palabra que mejor define el tiempo que vivimos y con el miedo, sobrevuelan sobre todos los personajes: la ansiedad ante el cambio climático o ecoansiedad que está sobre todo en el personaje de Esperanza, ansiedad laboral que está reflejado en el personaje de Asunción y en el personaje del niño que se llama Andrés reflejo la ansiedad por el éxito (…) Estas ansiedades las considero algo occidentales a pesar de las diferencias que se pueden encontrar entre cada país o ciudad. Al final, las sociedades occidentales se parecen mucho todas y la ansiedad está por igual”. “La contradicción de `cuidemos el planeta´ y, por otro lado, la productividad sin límites, el individualismo de un sistema económico, político e ideológico en el que predomina la lógica económica del beneficio personal y la competitividad extrema. eso produce ese “ruido de fondo” en la psicología de los personajes. muchos matices a los personajes para que sea el lector el que entre en ellos, los juzgue y decida. Me cuesta mucho separar la ansiedad, el cambio climático y el capitalismo. Creo que todo viene de ese mismo concepto (…) La novela refleja lo que yo veo, dejando esa puerta a la esperanza a través de personajes como Ulises, ese pseudo personaje de Greta Thunberg, del personaje de los niños y a través de ese sonido extraño que entra por la noche y barre la ciudad”. También nos dice que cuando escribe intenta ser fiel a la verdad aunque no sabe qué es la verdad, pero si sabe qué es la mentira y cuándo el lenguaje quiere arrastrarme al tópico y al imperio del “sentido común, “quiero no manipular a los personajes ni el mundo que habitan, dejarlos enfrentar su propia verdad.”
Olga Martínez Dasí, la editora de Candaya, que le ha acompañado en la entrevista, ha comentado que, “Los que escuchan”, es una novela de profundo calado político y existencial muy comprometida con la actualidad, una novela de herencia cervantina compuesta por decenas de novelas y relatos que revelan la realidad como un campo de batalla donde se enfrenta el gran relato del sentido común contra los relatos de la locura; un análisis detallado y profundo de la psicología individual y social de los personajes que ofrece un retrato de una época a través de las disfunciones de un grupo de individuos recuerda también a Foster Wallace o a Don e Lillo. Una novela sobre distintos tipos de ansiedad ante el mundo, ante las obligaciones, las ideas de los demás, y el ruido, porque todo es ruido. Es una novela sobre el “No Future”, una ficción compleja y muy trabajada que participa de diversos géneros: la ciencia ficción, la fantasía y la más escrupulosa realidad”.
Para nosotros, “Los que escuchan”, es una gran novela que contiene multitud de relatos, micro ensayos, novelas y poesía con aromas de humor inteligente que ha hecho que la consideremos entre las mejores novelas que hemos leído en mucho tiempo. Sugerimos vivamente su lectura.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.