Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Albalad: "Necesitamos a los mejores profesores y para ello tenemos que incentivarlos"

Entrevista a Julio Albalad, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) 

viernes, 13 mayo 2022

VALÈNCIA. Desde este jueves se celebra en València, la Cumbre internacional sobre la Profesión docente, organizada por la Internacional de la Esducación (IE) y la OCDE. Es la cita por referencia, con más de 200 delegaciones de todo el mundo -de expertos, políticos y sindicatos docentes-, ministros de Educación de una veintena de países, y representantes de la OCDE.

Hablamos de ello, en 99.9 Plaza Radio, con Julio Albalad,  director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (Intef) la unidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional responsable de la integración de las TIC y la Formación del Profesorado en las etapas educativas no universitarias.

Se trabaja sobre tres pilares para ver cómo pueden los gobiernos y sindicatos docentes anticiparse a los desafíos del futuro y mejoren la equidad del alumnado, y que son: el potencial pedagógico de las tecnologías digitales, los sistemas escolares para lograr comunidades más inclusivas y el papel de la educación para lograr un futuro sostenible.  En todo caso, parece que esto pasa con un profesorado motivado. "Es que necesitamos a los mejores,  y para tenerlos necesitamos una serie de incentivos, buscar a los mejores para tener los mejores resultados, no podemos olvidar su bienestar como hemos visto esa necesidad de cubrir aspectos como la salud mental y es un esfuerzo que estamos buscando hacer", explica Albalad.

En esta cumbre se realizan sesiones para articular  la hoja de ruta de la educación para los próximos años. En este sentido miramos mucho los ejemplos de  éxito de Islandia, Estados Unidos, Singapur, Suecia. Pero España no aparece como ejemplo ya que está lejos de los mejores en casi todos los rankings. El responsable del Intef cree que se va mejorando poco a poco. "Es cierto que los resultados generales no son buenos, España no es puntero, y hay aspectos que necesitan mejora, pero el país está entre los que más crece y ahora andamos en un proceso de transformación , hay margen de mejora".

Para alcanzar el mejor nivel hace falta introducir cambios e ir cercenando problemas históricos. "Uno de los factores que vamos mejorando es el abandono escolar, pero en el profesorado vamos haciendo cambios y por ahí estás los fondos europeos para mejorar la digitalización, porque necesitamos a profesores competentes en este sentido", explica Albalad.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio