Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El autor Evelio Miñano en el espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra

El poeta que resurgió del silencio

jueves, 26 enero 2023

   Evelio Miñano Martínez (Albatana, Albacete) es Catedrático de Filología Francesa en el Departament de Filologia Francesa i Italiana de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de ValènciaSe licenció en esa Universidad en Filología Románica (Francés) en 1984, con la memoria de licenciatura L’image dans la poésie de Philippe Jaccottet y se doctoró en 1987 con la tesis Imagen y experiencia de la realidad en la poesía de Yves BonnefoyTras ocupar un puesto de lector de lengua española en la Université de Pau et des Pays de l’Adour en el curso 1984-1985, ha desempeñado su carrera profesional en la Universitat de València hasta la fecha.

   Ha escrito poesía desde la adolescencia. Su primer y único libro publicado hasta la fecha es Umbral dividido (Victor Orenga, 1987). Desde entonces, ha seguido cultivando versos, pero con escasas publicaciones, limitadas a algunos poemas en revistas, con largos periodos de silencio. Pero siempre ha estado cerca de la poesía mediante su actividad profesional como docente e investigador en la Universitat de València. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre poesía francesa y francófona, principalmente de los siglos XX y XXI, sobre autores como, Marguerite Yourcenar, Lorand Gaspar, Jean Cocteau, Anise Koltz, Pierre Pascal, Jean Claude Renard, Édouard Glissant, Max Jacob o Jude Stéfan, entre otros, pero también de otros períodos, en especial la Edad Media como Théophile Gautier, Charles d’Orléans, o Christine de Pisan. Su vocación de poeta se ha transformado en vocación de traductor de poesía, sobre todo durante sus largos años de silencio poético, con publicaciones siguientes, casi todas ellas precedidas de estudios introductorios. Sobre obras de Salah Stétié, Alfred de Musset; Anise,Koltz; Jean-Michel Maulpoix; Théophile Gautier; Christine de Pisan, Théophile de Viau, Matei Visniec y Serge Lamothe.

     

 

   Nos cuenta que su largo silencio poético, se rompió bruscamente, al salir a pasear después del confinamiento de la reciente pandemia. Los versos que nos ha leído esta noche forman parte del poemario Haikus de L’Hora y de Ifach. Paseos e insomnios, inédito y compuesto en esas circunstancias. Se trata de una serie de poemas breves, con varios patrones rítmicos, todos ellos compuestos mentalmente, durante los paseos por el campo o los paseos del insomnio en su habitación. Cada uno de ellos lleva alguna alusión al movimiento y oscilan entre la observación, la imaginación y la reflexión, y contiene varias secuencias narrativas dispersas.

Es una buena noticia para los amantes de la poesía que Evelio Miñano haya vuelto a ella. Le esperamos  en Pegando la Hebra cuando publique la obra, Haikus de L’Hora y de Ifach. Paseos e insomnios. Esta noche hemos tenido el placer de escuchar un avance en su propia voz.

 

Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia.  Online y Streaming: www.999plazaradio,es.  Podcast: iVoox, Youtuv, Spotify, www.999plazaradio,es, etc. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio