Hoy es 21 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El creador Luis Bagué Quílez es el invitado en el espacio Palabra de poeta de PLH

Con su libro “Desde que el mundo es mundo”, ha obtenido el premio de la Crítica Literaria Valencia de Poesía 2023 

jueves, 14 septiembre 2023

    Luis Bagué Quílez, nacido en Palafrugell, y residente en Mutxamel (Alicante), escritor, crítico literario y profesor universitario, es nuestro invitado en el espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, por la que es doctor desde 2005 en dicha especialidad con una tesis titulada Poesía española en el final del milenio. Nuevos modos del compromiso. Géneros, tópica, tendencias. Ha sido becario FPU, posteriormente trabajó como investigador "Ramón y Cajal" en la Universidad de Murcia en la que actualmente es profesor.

    Ha publicado los libros de poemas Telón de sombras (2002), El rencor de la luz (Talavera de la Reina, col. "Melibea", 2006), Un jardín olvidado (2007), Página en construcción (2011), Paseo de la identidad (2014), Clima mediterráneo (2017) y Desde que el mundo es mundo (2022). En colaboración con Joaquín Juan Penalva ha escrito el libro de poemas cinéfilos Babilonia, mon amour (2005) y la plaquette Día del espectador (2009). Algunos de sus poemas se han traducido al inglés, al italiano, al chino y al portugués. )Su obra aparece en más de catorce antologías y ha dirigido numerosas ediciones.

   Asimismo, es autor del libro de relatos 5 capitales (Sevilla, Algaida, 2017), Premio Iberoamericano “Cortes de Cádiz” de Relatos; los ensayos La poesía de Víctor Botas (2004), Poesía en pie de paz (2006, Premio Internacional de Investigación Literaria “Gerardo Diego”),  La Menina ante el espejo. Visita al museo 3.0 (2016) y La poesía española desde el siglo XXI: una genealogía estética (Madrid, Visor, 2018. Codirigió la revista de poesía Ex Libris y colabora en el suplemento “Babelia” del diario El País.

   Desde 2002 hasta 2023 ha obtenido 13 importantes premios de poesía: el “Antonio Carvajal”, el “Ojo Crítico” de Radio Nacional de España, “Hiperión”, “Unicaja”,Emilio Alarcos”, “Tiflos”, el Premio de la Crítica Nacional, Premio de la Crítica Valenciana, y el Premio “Antonio Machado / Premios del Tren” por su poema “Vagón silencio” (2019), entre otros. En narrativa ha obtenido el por su libro 5 capitales (2017)

   De su poemario del que hoy ha leída varios de sus poemas, Luis García Montero ha dicho: es un libro que alcanza un importante grado de plenitud Su poesía nos permite indagar en la condición humana a lo largo de la historia, desde una conciencia extrema del presente que habitamos hoy (…), las mudanzas provocadas por la transformación tecnológica, agravadas por la pandemia y por sus consecuencias sentimentales y mentales. …Conjuga la precisión, el conceptismo, la ironía, el escepticismo y la contenida emoción. Una mirada a la realidad y una apuesta creativa que condensan las frases hechas, el quiebro en las observaciones, el paisaje diseñado por las ofertas publicitarias, la meditación certera y un diálogo sigiloso con las tradiciones literarias. La respuesta emotiva que provocan los poemas de Luis Bagué no nace de una primera invitación sentimental en las palabras, sino del sedimento intelectual que deja su mirada sobre el mundo, nuestro mundo. Buena poesía de un buen poeta en un buen momento de la lírica española”

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia , España, y  www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio