Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El cumpleaños de Generación Bibliocafé, Louise Dupré, Marina Lomar, Wil Martz al piano, Berta Lucía Estrada y Marina Defez con Gloria Zomeño en PLH

Música de azz en directo, literatura, poesía, una librería, una editorial y mucha pasión creadora en otro programa para recordar

jueves, 15 diciembre 2022

   Marina Lomar, en su espacio de Pegando la Hebra, ENLAZADAS, ha recibido a Marina Defez de Castro, licenciada en Geografía e Historia que impartió clases en centros de educación especial, hasta que decidió adentrarse en el mundo de los libros. De ambas pasiones, la educación y la literatura, surgen sus cuentos infantiles Un helicóptero en el bosque de caperucita y La bruja con mucha marcha. Sin embargo, optó poco después por entregarse a la apasionante tarea de montar la librería Berlín y la editorial Tiempo de papel junto con sus socios y amigos.   

  Acompañada por Gloria Zomeño, correctora y lectora, una de las cuatro integrantes de la editorial, nos han hablado de las colecciones de su catálogo, destacando la de Otras miradas, que reúne historias de diversas culturas y países como Kukum de Michel Jean o Donde los perros ladran con la cola de Estelle-Sarah Bulle. En una entrevista donde se aprecia la complicidad y el buen hacer de dos mujeres unidas por una misma pasión, Marina y Gloria nos han desvelado sus criterios para la publicación de sus títulos, el tiempo de maduración de las novelas y de su promoción. Finalmente, después de invitarnos a su librería y a los eventos que en ella se celebran, animan a nuestros oyentes con ganas de escribir a que manden sus manuscritos, prometen leer hasta la página 65, por respeto al esfuerzo del autor. ¡Pocos prometen tanto! Lo que sí puedo asegurar es la versatilidad de los libros expuestos en la librería, así como el buen hacer y la simpatía de sus libreros. La Librería Berlín pueden encontrarla en la calle Polo y Peyrolón de Valencia. Si así lo desean, vayan, entren y disfruten de los libros y de unos libreros que amán lo que hacen.

 

    El grupo literario Generación Bibliocafé cumple 10  y lo celebra con un libro de relatos dedicado a las librerías, “Salgan con los libros en alto”Tres de los creadores de este prolífico grupo. José Luis Rodríguez-Núñez, Susi Bonilla y Mauro Guillén, han estado con nosotros. “Es una antología de 45 autores que presentan sus cuentos inspirados por las librerías y nos recomiendan aquellas que consideran que forman parte de sus vidas.  Y, una vez más estamos de suerte, la portada es obra del gran dibujante Paco Roca”.

  

   Hace 10 años un pequeño grupo de futuros autores participaron en un Taller de Edición, impartido por Mauro Guillén y organizado por la librería BiblioCafé, creada por José Luis y María Fernanda. Al final de curso editaron y publicaron el primer libro de relatos escritos por los alumnos y, desde entonces, ya son 21 las antologías que han visto la luz, todas ellas  con un tema común: los viajes, el arte, el cine, las mascotas, el mundo del libro; de solidaridad con los mayores, con la inmigración o la violencia de género; de conmemoración de los 100 años del Teatro Olympia, del centenario del Valencia FC, de Blasco Ibáñez o los Beatles. Así hasta 21 libros todos ellos presentados en lugares emblemáticos, cedidos generosamente por los responsables de cada uno de ellos. También han contado con la colaboración de grandes artistas como Horacio Silva, Mac Diego; Fuensanta Niñirola, Luis Longedo, Ramón Colomer, los alumnos de la excelente pintora Victoria Cano, profesora de la Facultad de BBAA de Valencia, Gabriela Grech, Carlos Errando o Jordi Pla, etc.

   A la tertulia se ha sumado uno de los autores que, desde hace tiempo, forma parte de este magnífico grupo, el premiado escritor Sergio Barce, que se encuentra estos días en Valencia presentando su libro de relatos, “El  mirador de los perezosos” (Ediciones del Genal 2022) y a quien hemos realizado una entrevista que emitiremos próximamente.

Se quiere, valora  y respeta mucho a este grupo de enamorados apasionados de la literatura y la amistad. Larga vida a Generación Bibliocafé. Gracias, amigos.


   Luis Dupré es una de las grandes escritoras de la actualidad. Poeta, dramaturga y novelista, canadiense, se doctoró en literatura en la Universidad de Montreal donde ha sido profesora de literatura y directora del Departamento de Estudios Literarios. Desde 1999 es miembro de la Academia de Letras del Quebec y de la Sociedad Real de Canadá, ha publicado en numerosas revistas y publicaciones colectivas en Quebec, en Canadá y en el extranjero y cuenta con más de veinte títulos de novela, novela corta, teatro y poesía, traducidas a varios idiomas, que han sido galardonados con números premios y las más altas distinciones como la Orden del Canadá por el conjunto de su obra; el premio del Gobernador General, uno de los más importantes concedidos en Canadá, al que he estado nominada en varias ocasione; Premio de la Sociedad de los escritores canadienses; Premio Ringuet de la Academia de las Letras del Quebec, el Gran Premio Quebecor del Festival Internacional de la Poesía obtenido en dos ocasiones, entre otros muchos.

   Marina Lomar, su traductora al español en Europa, es escritora, poeta y ensayista, doctora en Lengua y Literatura Francófona, hoy no ha estado como componente del equipo de Pegando la Hebra, sino como entrevistada y también como traductora de las sabias y poéticas palabras dichas durante esta íntima entrevista por Louise Dupré. Con ambas hemos conversado de la hermosa novela, La Vía Láctea, publicada recientemente por Olé Libros. La elegancia y profundidad de ambas ha creado un clima de gran calidez difícil de transcribir aquí. Hay que escucharlas.

 

   Les dejamos con unas palabras de Marina Lomar sobre la  sinopsis de la novela. “La vía láctea cuenta el encuentro entre Anne y Alessandro, dos seres separados por un océano, 20 años de diferencia y un pasado cargado de recuerdos. Su historia de amor, según la portada, semejante a “La vía Láctea: a la vez luminoso, fluido y casi celeste”, se despliega mientras se desvelan secretos: pequeños secretos de familia, la locura de la tía, su muerte, el descubrimiento atronador y público de la infidelidad del padre y su posterior abandono, la misteriosa desaparición del colega, la visión del suicidio de la vecina, las pesadillas resultantes…y esa mancha oscura en la mano”

   De Louise Dupré se ha dicho, por ejemplo, “…es una figura destacada de la literatura en femenino y de la crítica feminista en Quebec y fuera”; “Representa una contribución única a la literatura del Québec y a la creación literaria”; “La calidad de su trabajo le ha valido una audiencia excepcional en Québec, en Canadá y en el extranjero”; “No es un libro entre tantos otros, es un libro de Louise Dupré. Hay escritores así. Cuyo nombre es señal de calidad. Escritores a los que se ama decididamente. A quienes se espera. Tanto que cada vez se cruzan los dedos ante los deseos que despiertan.”



   La música en directo de esta noche ha sido la del pianista de jazz  Will Martz, cuya creatividad es incesante: pianista, productor musical, creador del sello discográfico Roof Records”, director del  grupo Will Martz Trio, artista multidisciplinar que aborda la performance, el video art o la fotografía, la colaboración con artistas audiovisuales o modelo fotográfico, hasta el momento…

   Él se define como alguien con una notable tendencia por la ciencia de lo absurdo, la patafísica, el exhibicionismo, cuyo objeto es atraer la atención pública y lo atribuye a su “amor por todo lo políticamente incorrecto, la extravagancia, la filosofía, la ciencia, su pasión por el oro, su amor por la moda musulmana: el arte abierto de mente”. Pese a todo ello, en la entrevista ha mostrado una gran naturalidad, fluidez, capacidad de comunicación, sentido del humor  y hasta algún toque de humildad y sencillez. Ha sido una entrevista muy agradable en la que nos ha contado de modo apasionado sus muchos  proyectos, en los que no deja de explorar campos nuevos para él del mundo de la creatividad artística.  Con la ilusión que transmite, quién sabe dónde  estará su límite.

 

   Desde pequeño vivió rodeado de arte, su padre es el guitarrista de jazz valenciano Ximo Tebar. A los 8 años accede al grado elemental para piano en el Conservatorio Municipal José Iturbi, obteniendo la máxima nota. Cuando termina el grado profesional de piano clásico estudia piano jazz en el Conservatorio Joaquín Rodrigo en Valencia. Ha actuado como pianista y teclista acompañante junto a los más prestigiosos músicos de jazz y participado en importantes festivales de este género musical. Ha publicado trabajos discográficos como, “Roof Records”, “Nº3 Atzucac”. “Trap Trump” o “Quarantine”.

 

   Y llegó el momento de su actuación, esta vez en solitario. Ya había tocado en dos ocasiones  en Pegando la Hebra. La primera fue en la presentación del disco, “A-FreeKan Jazz Dance Big Band”, de su padre, el guitarrista de jazz, Ximo Tebar, que vino con varios músicos a tocar algunos temas del disco.  La segunda vez fue un mini concierto muy íntimo que nos ofrecieron él y su padre, piano y guitarra, Will y Ximo.  Un gran regalo. Hoy, el mini concierto ha sido suyo y ha interpretado dos temas míticos: Nardis de Miles Davis y Time Remembered, de Bill Evans. Un hermoso cierre para un tiempo muy grato. Nos ha dicho que volverá para actuar con su Will Martz Trio, en el que le acompañan, Xavi Alaman al bajo y Eric Barrachina a la batería. Os esperamos.


   En Palabra de poeta, nuestra invitada ha sido la colombiana, Berta Lucía Estrada, escritora, ensayista, poeta, dramaturga, crítica literaria y de arte. Ha sido docente de lengua francesa, literatura hispanoamericana y francófona en la Universidad de Caldas. Es integrante del PEN Internacional/Colombia y de la Asociación Canadiense de Hispanistas. SE define como librepensadora, feminista, atea, defensora de la otredad. Y ciudadana del mundo. Ha publicado más de catorce libros, entre ellos La route du miroir, poesía (Editions du Cygne, Francia, 2012), en edición bilingüe; ¡Cuidado! Escritoras a la vista…(ensayo); Todo lo demás lo barrió el viento, Trilogía de la agonía que comprende: El museo del Visionario (obra de teatro patafísica), Naufragios del Tiempo; Las sombras suspensastrilogía escrita al alimón con Floriano Martins)Algunos de sus artículos y poemas han sido difundidos en revistas de Portugal o Brasil y en publicaciones de universidades de Uruguay, España, México, Brasil o Colombia.  Uno de sus poemas fue escogido para formar parte de una Antología de ONU Mujeres en la que solo 65, entre 400, fueron seleccionadas. Este año presentó en la Feria de Madrid Vástagos del tiempo, y, recientemente, lo ha hecho con Naufragios, obra ganadora del XXXVII del Concurso de Mujeres Poetas del Museo Rayo 2021. También ha obtenido, entre otros, el Primer Premio Nacional de Poesía  Meira del Mar, con el libro "Endechas del Último Funámbulo", Premio Especial, Ediciones Embalaje del Museo Rayo, con el ensayo poético "Náufraga Perpetua" o el segundo puesto en el Concurso Nacional de Poesía Carlos Héctor Trejos Reyes. Su obra ha sido traducida al francés, portugués, rumano, griego e inglés. Esta noche hemos podido escucharla recitando los poemas, En tiempo de cítaras y Reloj  arena, de su poemario La ruta del espejo que ha tenido una edición bilingüe español-francés (Editions du Cygne, París). Un placer escuchar a esta gran poeta.

 

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio