Hoy es 27 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST La Tarde con Marina

¿España para los españoles? A debate

El Debate Imposible 

martes, 12 julio 2022

VALÈNCIA. Los 133 migrantes, en su mayoría de nacionalidad sudanesa, que el pasado viernes 24 de junio lograron cruzar la frontera entre Marruecos y Melilla y llegar hasta el Centro de Estancia Temporal de Extranjeros (CETI) de la ciudad autónoma, en su mayoría sudaneses, han solicitado protección internacional en España, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.

En concreto, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que todos ellos han manifestado su voluntad de formalizar peticiones de protección internacional.

España concedió el asilo, en 2021, a 194 nacionales de Sudán, según los datos del Ministerio del Interior, lo que supone más de un 91,7% de las solicitudes de protección presentadas. Cuando estas peticiones son rechazadas, el migrante queda en situación irregular y, en el caso de que sea aceptada, durante los primeros seis meses los solicitantes no tienen permiso de trabajo.

A lo que sí tiene derecho un solicitante de protección internacional en España es a asistencia jurídica gratuita e intérprete; a la suspensión de cualquier proceso de devolución, expulsión o extradición; a la atención sanitaria o a recibir prestaciones sociales específicas, entre otros.

¿Deberían de otorgarse a todos los migrantes la protección internacional? ¿Qué creen que implicaría esta medida?

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio