El Debate Imposible
VALÈNCIA. Se aproximan las elecciones y eso implica ciertos giros en política que pasaron desapercibidos y que ahora comienzan a hacerse notar. Pedro Sanchez comenzó su presencia en el Gobierno de España en junio de 2018 y ello conllevo varios cambios a nivel político. Uno de ellos que no se hizo eco pero ahora tiene su importancia es que el 24 de noviembre de 2018 el Senado aprobó por unanimidad la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que incluía la recuperación del voto de 100.000 personas con discapacidad intelectual.
La discapacidad intelectual es una limitación en el funcionamiento intelectual y en el adaptativo que se manifiesta en la dificultad para desarrollar habilidades conceptuales, sociales y de adaptación al entorno. El coeficiente intelectual medio es de 90 y 109 puntos mientras que la media en personas con dicha discapacidad está entre 20 y 50. Una discapacidad leve se encuentra entre los 50 - 69 y una discapacidad grave se sitúa en los 20 punto o inferior.
¿Quiénes pueden votar? Todos.
Esta iniciativa es una inclusión para este grupo en la sociedad que además les explicarán mediante elementos, juegos y de manera sencilla los programas electorales de cada partido. Sin embargo, ¿creen que una persona con dicha discapacidad tiene más sentido común para votar que un joven en edad escolar, por ejemplo de 17 años?