El Debate Imposible
VALÈNCIA. Las medidas dirigidas a los autónomos son propuestas habitualmente presentes en los programas electorales. La simplificación de burocracia, la reducción de la cuota o los incentivos para la creación de empleo son algunas de las promesas de las formaciones de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo.
PSPV (Partido Socialista del País Valenciano)
Priorizar actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la lucha contra los falsos autónomos
Impulsar y apoyar una mejora de la cobertura de la Seguridad Social de este colectivo, actualmente, las personas autónomas disponen de pensiones y prestaciones que son hasta un 40% menores que las de los trabajadores por cuenta ajena.
Diseñar una estrategia de acceso a la formación e innovación social, con especial atención a las competencias digitales.
Crear una ventanilla única de atención a trabajadores autónomos para asesorar y gestionar las subvenciones y ayudas públicas.
Fomentar el trabajo autónomo en municipios en riesgo de despoblación; y fomentar la formación permanente de las personas autónomas para adaptarse a las nuevas demandas y oportunidades.
PPCV (Partido Popular de la Comunidad Valenciana)
Creación de una dirección general específica de autónomos en la Generalitat
Cuota cero de Seguridad Social durante 2 años para nuevos autónomos menores de 35 años; cuota cero durante un año para el resto de nuevos autónomos; y cuota cero durante 2 años para aquellas personas que quieran, transcurridos tres años de cese en la actividad como autónomo, reincorporarse a este régimen.
Crear una oficina integral de atención al emprendedor y al autónomo
Convocar ayudas del “cheque-formación autónomo” de hasta 1.500 euros, destinadas a la realización de cursos formativos o máster
Ayudar con el abono del 50% de las cuotas a la Seguridad Social para el primer empleado del autónomo durante los dos primeros años. Esta ayuda podrá ser aumentada al 75% cuando la contratación tenga como objeto la mejor conciliación familiar.
Creación de la oficina del “Defensor del Autónomo”. Oficina, de carácter gratuito que se pondrá a disposición para canalizar los problemas de los autónomos en su relación con la administración autonómica.
Compromís
- El programa electoral de Compromís hace escasa mención a los autónomos, aunque sí incluye una medida: establecer ayudas y exenciones para personas autónomas menores de 35 años los primeros 12 meses de actividad laboral para facilitar el desarrollo de sus proyectos.
VOX
Promover un empleo estable, duradero y de calidad reduciendo drásticamente las cargas y la regulación abusiva a las empresas que contraten trabajadores de España de manera indefinida
Unides Podem
- El programa de Unides Podem no menciona a los autónomos, aunque sí al pequeño comercio en el actual contexto económico. La promesa consiste en habilitar ayudas directas y líneas de crédito, en coordinación con las comunidades autónomas, que estarán dirigidas al pequeño comercio perteneciente al sector alimentario-
Ciudadanos
Reducir la burocracia y garantizaremos que las pymes y autónomos cobren sus facturas a tiempo
No pedir ningún papel que ya esté en manos de la administración.
Garantizar que todos los que tengan contratos con la Administración cobren en el plazo máximo de 30 días.
Extender a dos años la tarifa plana para los nuevos autónomos que inicien un negocio en la Comunitat Valenciana. Y establecer una tarifa superreducida de 30 euros al mes para las mujeres y los menores de 30 años que se den de alta en municipios valencianos de menos de 5.000 habitantes.
Favorecer que los autónomos contraten sustitutos durante el tiempo de baja o de permiso de maternidad y paternidad para que no tengan que interrumpir su actividad.