Hoy es 11 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El escritor Ginés Cutillas inaugura el nuevo espacio de PLH dedicado al microrrelato

Es uno de los teóricos más representativos de este género por los que ha recibido importantes premios 

jueves, 18 mayo 2023

   Hoy hemos estrenado espacio: el que dedicaremos al microrrelato que viene a ser definido como “texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional que, usando un lenguaje preciso y conciso, se sirve de la elipsis para contar una historia sorprendente a un lector activo”. ¿Quién mejor que Ginés Cutillas para inaugurar el espacio ya que él conocido, sobre todo, como cultivador de relato y de microrrelato y es uno de los teóricos más representativos de modalidad narrativa por los que ha recibido premios como el I Premio Internacional de Microrrelatos Literatura Comprimida (Villaviciosa); V Premio Internacional de Microrrelatos Feria del Libro de Granada; V Premio Internacional de Relato Fundació Drac (Palma de Mallorca); II Premio Internacional de Minicuento el Dinosaurio (La Habana); Primer Accésit XV Premio Internacional de Relato Hiperbreve Círculo Cultural Faroni (Madrid); III Premio de Microrrelato IASA 2019 (Granada) y ha sido finalista en otros tantos.


  
   

   Ginés Cutillas es director de la Revista de Literatura Quimera y profesor de la Escuela de Escritores; colabora en diversas revistas literarias, como Prometheus, Caleidoscopio, Spejismos, En sentido figurado, Kafka, Papeles de humo, EntreRíos, Casquivana, Excodra, Paralelo Sur, TLR (The Literary Review) o The Moth y en el programa de Radio 3, “Todos somos sospechosos”. Ha publicado las novelas: La sociedad del duelo, Mil rusos muertos. Una visita a Una habitación propia, El diablo tras el jardín Y “La vida en falso”; los libros de microrrelatos: Un koala en el armario (Finalista del VII Premio Setenil; Granada, Cuadernos del Vigía, 2010) como uno de los mejores libros de relatos publicados en España; Vosotros, los muertos (Granada, Cuadernos del Vigía, 2016) y la reedición de “Un Koala en el armario” (Pretextos 2021); es autor del ensayo “Lo bueno, si breve, etc. Decálogo práctico del microrrelato”; los cuentos, La biblioteca de la vida (V Premio Fundació Drac; Palma de Mallorca, Fundació Drac, 2007), Al final del pasillo (Granada, Cuadernos del Vigía, 2010 Plaquette, Los sempiternos (Barcelona, Editorial Base, 2015) y La sociedad del duelo (Barcelona, Editorial Base, 2013). y  ha participado en más de 30 antologías,  ha hecho adaptaciones de relatos al cine, es antologado y editor.

   En Pegando la Hebra ha presentado Los pescadores de perlas. Los microrrelatos de Quimera, Mil rusos muertos. Una visita a Una habitación propiaEl diablo tras el jardín, Un koala en el armario, “La vida en falso” yrecientemente, “Valencia. Geografía de una ciudad su visión particular de la ciudad

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia (España) y www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio