Hoy es 8 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El escritor Yehudah Abraham Dumetz Sahér en el espacio Palabra de poeta de PLH

El gran poeta de Lorica, el Caribe colombiano

jueves, 02 febrero 2023

   En el  espacio Palabra de poeta de Pegando la Hebra, nuestro invitado ha  sido el escritor, poeta, ensayista, conferenciante de temas literarios e investigador de los estudios culturales, Yehudah Abraham Dumetz Sahér, Miembro del Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, de la Asociación de Escritores de la Costa; Coordinador regional del Parlamento Nacional de escritores de Colombia; Miembro honorario de Hispanic Heritage Literature Organization / Mi Libro Hispano, Miami, Florida, USA; Miembro de la tertulia literaria “El Bocachico letrado” y Director Ejecutivo del Observatorio Cultural Manuel Zapata Olivella. Graduado en Teología de la Escuela de Teología del Seminario Mayor de la Anglican Catholic Church (ACC) Santafé de Bogotá, adelantó estudios académicos de licenciatura en educación y humanidades con énfasis en español e inglés en la Corporación Universitaria del Caribe.

   Ha publicado los libros de prosa poética: “Voces desde mi exilio”, Amazon, Carolina del Norte, USA (2021). “Tiempo entre dos Aguas”, ediciones: Biblioteca de Autores Loriqueros, Bogotá (2011). “El Otoño de Otoño”, ediciones AD. Bogotá Colombia (2001). Así como los ensayos: David Sánchez Juliao: entre sus personajes literarios y la vida real”, publicado por la Revista internacional Libros & Letras, Colombia. Una poesía llamada Raúl, el poeta transgresor, pero no maldito”, publicado por Hispanic Heritage Literature Organization / Mi Libro Hispano, USA. Y “Voces de exilio en la poética de Mahmoud Darwish”. (2012), entre otros. Sus obras, reseñadas en innumerables ocasiones, han sido traducidas al inglés, hebreo y al árabe y publicadas en numerosas antologías de poesía en Colombia, España o Estados Unidos.

   De su obra “Voces desde mi Exilio” se ha dicho: constituye la más reciente pincelada poética de su palabra, humedecida con los colores del alma que envuelve a este poeta de dos mundos hasta convertirlo en un poema viviente. En “Voces desde mi exilio” surgen tonalidades de sus recuerdos personales, familiares, de sus amigos ausentes o presentes, de sus ex amigos, de sus amores, de aquellas aguas que circulan bajo el designio de Heráclito, y que pasan frente al antiguo puerto para irse a hospedar en el inconmensurable mar, por donde alguna vez navegaron los dioses que encendieron este gran pebetero de la poesía y la ensoñación”. Y, Berta Lucía Estrada, en su reseña de la obra afirma: “Por eso este hermoso y profundo poemario (…) me ha llegado tan hondo; al encontrar allí pasajes de La Shoah y de los pogroms, así como ese sentido de orfandad –¿por qué es el exilio sino una especie de orfandad?- En sus versos pude establecer con él un diálogo íntimo en el que nos reconocemos el uno al otro como eternos viajeros que tienen como único equipaje el desamparo y la soledad que dan el desarraigo, la pérdida violenta de una tierra a la que ya no podemos regresar.”

 

Esta noche nos ha ofrecido la lectura de poemas contenidos en su libro de prosa poética, “Pájaro de fuego”. Un hermoso final para el programa de hoy.

Pegando la Hebra: dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, dial 99.9 FM Valencia.  Online y Streaming: www.999plazaradio,es.  Podcast: iVoox, Youtuv, Spotify, www.999plazaradio,es, etc. 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio