Hoy es 5 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El gran panista internacional Javier Perianes en PLH

Una entrevista memorable desde su camerino en Les Arts

jueves, 17 noviembre 2022

   Por fin hemos emitido hoy la entrevista al gran artista Javier Perianes que María Vicenta Porcar le hizo hace algún tiempo en el Palau de Les Arts y que, por un problema suyo al grabarla, ha producido el retraso.

   Javier Perianes es el intérprete de música clásica más internacional de su generación. Criado en una familia humilde de Andalucía, ha conquistado a directores estrella como Barenboim o Dudamel. Y su figura se ha convertido en un referente para los jóvenes españoles que despuntan en las orquestas europeas.

 

    Con él hemos hablado de su familia, sus padres, ama de casa ella y técnico eléctrico de las minas de Río Tinto él. Una vecina que fue a buscar niños que quisieran estudiar música, su madre le preguntó si le apetecería y él dijo que sí. “Mi madre me apuntó. Iba a tocar el clarinete, pero nunca llegué a hacerlo. Di alguna clase de solfeo y poco más”. De clarinetista a pianista: se fue a veranear a La Antilla, en Huelva y allí se encontró con su tía Isabel, profesora de piano en Sevilla, y le anunció que iba a estudiar clarinete. Ella le respondió llevándole a un hotel de la zona que tenía un piano de cola en la sala de desayunos. Y tocó para él. “Al oírlo pensé: ‘Uy, suena como una orquesta’. Cuando volví al apartamento con mis padres les dije que quería aprender piano. Nos ha contado de cómo tuvieron que apañárselas para conseguir un piano donde pudiera practicar en una casa prestada sin luz, pero con piano, un micromundo musical, donde tocaba  a la luz de las velas; es agradecido cuando afirma, “Me he cruzado con personas en el camino que han sido ayudas y guías”: sus padres, su primera profesora de piano en Nerva y todos los demás que la siguieron, Alfonso Aijón, Daniel Baremboim, su esposa Lidia, Dudamel, Justo Romero y tantos otros que ha ido nombrando.

   Javier Perianes comenzó sus estudios en el conservatorio con profesores como Julia Hierro, Lucio Muñoz y María Ramblado, durante los cuales ganó numerosos premios en concursos pianísticos. Con  19 años, gana el Concurso Permanente de Juventudes Musicales. El premio era tocar con la Orquesta de RTVE y con la Sinfónica de Sevilla. Después llegó la Medalla de Andalucía 2005, Premio “Ojo Crítico “ de RNE 2005, Premio Nacional de Música 2012, Primer Premio y Medalla de Oro del XLII Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, o el Primer Premio del VIII Concurso Internacional de Piano de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero y nombrado “Artista del Año” en los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA)en 2019.

 

   Ha participado en gran parte de festivales internacionales españoles y  extranjeros como BBC Proms, Lucerna, La Roque d’ Anthéron, Grafenegg, Primavera de Praga, Ravello, Stresa, San Sebastián, Santander, Granada, Vail, Blossom y Ravinia, entre otros. Debutó bajo la batuta del maestro Daniel Barenboim con el "Concierto Emperador” de Beethoven, así como con la Orquesta Filarmónica de Varsovia y el maestro Antoni Witt.5. Su carrera internacional le ha llevado a actuar en las salas de conciertos más prestigiosas, con las orquestas más importantes del mundo, y colaborar con directores como David Afkham, Daniel Barenboim, Gustavo Dudamel, Charles Dutoit, Iván Fischer, Gustavo Gimeno, Daniel Harding, Vladímir Jurovski, Klaus Mäkelä, Zubin Mehta, Juanjo Mena, Gianandrea Noseda, Sakari Oramo, François-Xavier Roth, Yuri Temirkánov o Simone Young.

   Su amplia discografía, con la que ha ganado importantes premios y reconocimientos, incluye  autores como Bartók, Beethoven, Blasco de Nebra, Chopin, Debussy, Falla, Granados, Grieg, Mendelssohn-Bartholdy, Mompou, Schubert, Turina y Ravel, entre otros.

   De él se ha dicho: “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph); “Puede hacer maravillosamente Falla. Puede hacer Beethoven, puede hacer muy buen Mozart. Lo considero uno de los más talentosos de nuestro tiempo” (Dudamel); “En sus manos todo es -o parece- fácil y natural, sin elucubraciones ni acotaciones. Conmueve la música, cualquiera verdaderamente grande. Perianes lo es, y al más alto nivel” (Justo Romero).

   En Javier Perianes nos emociona la calidad humana, la sensibilidad que destila con sus palabras, su mirada, su sonrisa, sus gestos. Todo esto, de un modo u otro, ha traslucido esta noche al escucharle, con sus interpretaciones al piano enmarcando su voz. Gracias.

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente y Arturo Delgado. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia y  www.999plazaradio.es.  Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio