Hoy es 21 de septiembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Pegando La Hebra

El pianista Eduardo Frías, nuevo gerente y director artístico de la prestigiosa Fundación Scherzo, en PLH

Ana Benedicto se ha estrenado como entrevistadora en el programa invitando a un gran músico

jueves, 14 septiembre 2023

   Ana Benedicto, es conocida ya por los oyentes por sus intervenciones en PLH como organizadora de cientos de conciertos y ciclos monográficos de música desde la Fundación Piú Mosso que preside y del canal Bravo Cultura TV, como forma de, según afirma: “dar trabajo y visibilidad a los músicos de distintas generaciones, promover la afición por la música en directo entre niños y jóvenes, apoyar el talento de los jóvenes músicos en los inicios de su carrera y promocionar en general la música”.

  Hoy hemos tenido el placer de que Ana Benedicto, como colaboradora de PLH, ha invitado a un gran músico, a un pianista de prestigio, Eduardo Frías, al que hemos deseado o entrevistar y escuchar su música desde hace tiempo. Pero hoy solo hemos escuchado su música como banda sonora de la entrevista porque él ha estado con nosotros como recién y flamante gerente y director artístico de la prestigiosa Fundación Scherzo. Todo un lujo para el programa.

  Después de presentar a Ana Benedicto y de que ella lo haya hecho con Eduardo Frías, a quien le une una amistad de más de una década, ha surgido una grata conversación en la que las preguntas y las respuestas ha fluido con la naturalidad que proporciona el cariño, el respeto y la admiración que hay entre Eduardo y Ana. Hemos hablado con él de su carrera como concertista internacional; de los bellos encuentros musicales que hacía en su casa de Madrid, junto al Retiro, en los que reunía a mucha gente en torno a su piano de gran cola en conciertos memorables. De su labor como director artístico y pianista residente en el Hinves; de qué ha supuesto para él postularse para este gran reto de regentar una entidad de tanto prestigio; de qué cree que significa la Fundación Schrerzo para la música clásica en este país. Dado que en la fecha de su nombramiento fue a finales de julio y la programación del Ciclo de Grandes Intérpretes y el de Jóvenes Intérpretes de esta temporada ya estaba cerrada, si ya se había planteado contenidos para la próxima; ¿qué cree que puede aportar? ¿qué innovaciones va a incorporar en esta entidad que deseamos que le haya acogido con entusiasmo por la juventud y la enorme capacidad creativa que Eduardo Frías ha ido demostrando durante su carrera? La naturalidad de su discurso, la claridad de sus ideas, de su interesante proyecto nos llena de esperanza porque somos conscientes de la importancia de Scherzo para los melómanos, los músicos y los compositores. También nos ha hablado de sus proyectos de grabación de estrenos absolutos. De lo que supuso para él la grabación de la obra de Jorge Grundman bajo la dirección de Pedro Halffter. De todo ello y más hemos disfrutado de conversar con Frías, que no hace honor a su apellido porque es un hombre cálido, sensible y divertido. Y, aunque el trabajo de gestor y director musical va a ser mucho, se ha comprometido a venir a PLH y tocar en nuestro piano blanco, cuando visite Valencia.

   No podemos dejar de ofrecerles algunas pinceladas de la importante carrera de Eduardo Frías que es ya una referencia del repertorio romántico, al que suma su compromiso con la obra de autores contemporáneos, que le ha llevado a realizar primeras grabaciones mundiales de autores como Jorge Grundman, Peteris Vasks o Georg Pelecis, entre otros. Antes, en 2017, debutó en el Carnegie Hall de Nueva York con la obra para piano solo de Grundman, que editó ese mismo año la compañía discográfica Sony Classical bajo el título Little Great Stories y que cuenta con más de ochocientas mil escuchas en Spotify. Con este programa hizo una gira por trece ciudades de China con más de veinte mil espectadores. Siguió con Sony Classical y el concierto para piano y orquesta de cuerdas The Toughest Decision of God, de Jorge Grundman, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Pedro Halffter, que obtuvo sobresalientes críticas y los primeros puestos de los discos del mes en las revistas especializadas, además de ocupar durante días el número uno de ventas en Amazon e iTunes. Ha sido el único pianista español invitado al festival de piano Pianofest de Belo Horizonte y ha colaborado con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha dado recitales en importantes salas y colaborado con grandes solistas. Seguirá con su carrera como pianista y con la primera grabación mundial de obras de Georgs Pelecis, Jorge Grundman, etc.

Nuestro piano te espera, Eduardo Frías, no lo olvides…

Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y  www.999plazaradio.es. Podcast en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio