La Fundación Più Mosso cerró la temporada con broche de oro con la actuación de este artista genial
Ana Benedicto, creadora y presidenta de la Fundación Piû Mosso, nos había invitado al concierto de cierre de temporada, “Homenaje a Chopin”, con el pianista Martín García, que se iba a celebrar en el coqueto auditorio del Ateneo de Madrid en la tarde del 23 de junio. Habíamos acordado una entrevista con el intérprete antes del concierto. Ana Benedicto, con su “ojo musical”, tenía la certeza de que iba a ser un acontecimiento memorable. Y así fue. Cuando llegamos a la sala donde se iba a celebrar el concierto. Martín tocaba absorto mientras a su alrededor se desplegaba una actividad incesante pero silenciosa por parte de los técnicos de Bravo Cultura Producciones que preparaban la grabación del concierto que podrá verse en Filmin y otras plataformas.
Cuando avisaron a Martín García de nuestra llegada, dejó de tocar y se acercó a saludarnos con una cordialidad y ausencia de divismo admirables. Él ha obtenido premios y reconocimientos importantísimos que, al parecer, no han alterado su sencillez, simpatía y naturalidad. Sentados en los escalones enmoquetados del escenario, hicimos la entrevista, acompañados por Ana Benedicto, alma mater de Più Mosso y artífice de la celebración del concierto. Qué grato escuchar a un joven de tan solo 25 años, que habla con esa pasión y ese amor a la música, de su agradecimiento infinito a Galina Eguiazarova, su maestra en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. La llegada del afinador de pianos hizo inevitable el fin de la entrevista. Sabemos muy bien, Javier Clemente no lo ha transmitido, que es una tarea indispensable antes del concierto en el que haya un piano. Hemos quedado con él que continuaremos la entrevista en otro momento y lo haremos.
Con el concierto llegó el éxtasis. Obras de Mozart, Liszt, Shubert, Rachmaninoff y Chopin formaban parte del cuidado programa. El público se entregó a un artista entregado. Martín toca con el piano, baila con el piano y canturrea con el piano, pone letra a la música con su manera de interpretarla. Su presencia escénica es imponente, su técnica extraordinaria. La gran fuerza que despliega contrasta con la exquisita sensibilidad en los pianíssimos. Lo que suscitaba su interpretación, hacía que lágrimas de emoción salieran de los ojos de muchos de los asistentes, de los nuestros también. Compartimos emociones con la jovencísima pianista Deva Mira y su madre Lidia Arquellada, que también se habían desplazado desde Valencia para asistir al concierto;
con el veterano periodista Javier de Montini, con Alfonso Aijón y Carolina Escárate de Ibermúsica, con el pianista Daniel Vlliarroya y tanto otros. Los aplausos de un público entusiasmado sonaron con fuerza hasta que Martín no regaló su tercer Bis. Después del concierto aceptó a hacerse fotos con quienes estaban esperándole y tuvo una sonrisa y una palabra amable para quienes se dirigieron a él para felicitarle. Martín es un gran artista y hombre con el germen de la sabiduría y deseamos que, pese a los éxitos que le esperan, pueda florecer en él.
Entre otros muchos, ha sido ganador Primer lugar en el International Keyboard Institute and Festival (IKIF); logró el primer premio en el International Keyboard Insititute & Festival 2018, celebrado en Nueva York, que le permitió por entonces obtener la beca para estudiar y vivir allí durante más de dos años. En 2021 ganó el Cleveland International Piano Competition, y el Tercer puesto en el XVIII International Chopin Piano Competition, el concurso más importante del panorama mundial, donde también fue galardonado con el premio especial de la Orquesta Nacional Filarmónica de Varsovia a la mejor interpretación de un concierto.
Nuestro más sincero agradecimiento a Ana Benedicto por la organización de este concierto, por haberme invitado a él, por haber propiciado la entrevista con Martín y por participar en ella. Y gracias a Dani García por su amabilidad y, de modo especial, a Martín Garcia, por lo que he podido vivir escuchándole.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, dirección técnica, Juan Lafuente
En 99.9 Plaza Radio 101.5 y 99.9, www.999plazaradio.es,
Podcast: www.pegandolahebra.es