El portugués revoluciona los nuevos sonidos del fado y el jazz con una altísima calidad musical
Júlio Resende, su voz, su palabra, su bello acento de portugués hablando en español y su música exquisita ha tenido una especie de efecto hipnótico en nosotros. Con él hemos recorrido los temas del disco que hoy nos ha presentado, “Sons of Revolution”, cuya publicación tendrá lugar este mes de octubre a nivel mundial. Lo ha dedicado a la Revolución de los Claveles de 1974, que trajo la libertad al pueblo portugués y dio forma a su cultura y sociedad tal como son hoy y marcó el fin de las guerras coloniales en Mozambique y Angola. “Sin la revolución, yo ni siquiera existiría”, dice Júlio Resende. “Mi padre es de Angola, emigró a Portugal después de la revolución y conoció a mi madre. La libertad de expresarme es una de las cosas más queridas para mí, y el jazz es la música que más lo permite, sin fronteras ni restricciones”. Por eso, para él, la idea de mezclar fado y jazz fue tan natural desde el principio. Nos dice que, “fue a los músicos de fado a quienes les gustó el enfoque desde el principio. Para ellos, el fado es un arte vivo, con raíces profundas, pero en constante evolución. Los músicos de jazz tardaron un poco más, pero noto que cada vez más se atreven a dejar que sus propias tradiciones fluyan más en su música”. Nos habla de la elección de los once temas del disco; de la historia de cada uno; de los músicos que le acompañan: el bajista Alexandre Frazão, el batería André Rosinha y Bruno Chaveiro en la guitarra portuguesa con forma de laúd; de la colaboración con Salvador Sobral; de las conexiones orgánicas y emocionales y de respeto y libertad entre todos ellos.
Resende es uno de los músicos portugueses más internacionales con nueve álbumes publicados, en los que recorre del jazz el fado, a palabra y las músicas del mundo, en “una búsqueda continua del lugar perfecto que nunca existe y que solo así le permite explorar más y más, logrando que esa insatisfacción e irreverencia permitan a quien lo escucha, el contacto con nuevos descubrimientos.” Su discografía habla de este viaje suyo por la música: “Da Alma”, “Assim Falava Jazzatustra”,“You Taste Like a Song”, donde decide pensar en la improvisación sobre otros géneros musicales como el fado y lanza, desde su piano, una nueva mirada sobre la canción portuguesa; “Amália por Júlio Resende”, basándose en algunos de los temas más populares de Amália Rodrigues, la Diva del fado; “Fado & Further”, con la participación de la gran Sílvia Pérez Cruz; “Poesía Homónima”, con la palabra y la poesía; sigue con la poesía inglesa de Pessoa y forma una banda de pop-rock con influencias de música indie y electrónica a la que da el nombre de “Alexander Search”, entró directamente en la tercera posición del top nacional de ventas; “Cinderella Cyborg”, entre lo acústico del piano, la batería y el contrabajo, y sonidos electrónicos; en 2020, “Fado Jazz Ensemble”, proyecto único en el mundo de jazz, fado y world music; en 2022, “Fado Jazz” por la importante etiqueta ACT Music con gran reconocimiento y valoración en todo el mundo y hoy nos ha presentado su álbum más reciente de fado y jazz “Sons of Revolution” nuevamente por ACT Music, el cual cuenta con la participación de Salvador Sobral.
Sobre Júlio Resende se ha escrito: "Lo que hace Júlio Resende con el fado, tocando a solas el piano, me recuerda a lo que hace Keith Jarrett con los standars del jazz". Antonio Muñoz Molina El País (19-5-2017.);
“Júlio Resende tiene la profunda capacidad de reinventar la música profunda y emotiva característica de Portugal a través del piano”. “Songlines” (GB); “Júlio Resende deja una huella personal y poderosa en el proceso de mezclar corrientes de jazz con fado. […] Fado Jazz aprovecha dos poderosas nociones de belleza y las envía juntas desde el establo, caminando ineluctablemente a través del firmamento.” Jazz Times (EE.UU.); “Fado Jazz es una conexión simplemente ingeniosa de dos mundos y Júlio Resende es un verdadero pionero. Jazzthetik (Alemania); “Un piano lleno de 'Saudade'. La visión que Júlio Resende hace del fado desde una perspectiva jazzística, es algo nuevo y al mismo tiempo totalmente natural”. France Musique (Francia).
Júlio Resende, un gran pianista, un talentoso compositor y un ser humano sabio, inteligente y de una bonhomía que desearíamos que abundara más entre los humanos.
Pegando la Hebra, dirige y presenta, María Vicenta Porcar, control de sonido y montaje técnico, Juan Lafuente. 99.9 Plaza Radio, 99.9 FM Valencia, España, y www.999plazaradio.es. PODCAST en la web de la emisora, Ivoox, Spotify, Youtube, etc.