El Debate Imposible
VALÈNCIA. Se acercan las elecciones y la Ley de la Vivienda es pura actualidad que además, preocupa a más de un ciudadano. Meses son los que lleva el Gobierno intentando negociar el contenido de la Ley de la Vivienda pero todavía no se ha llegado a ningún acuerdo. Esto es fundamental porque la regulación del sector inmobiliario es fundamental para su correcta gestión y evolución.
Un dato curioso que quizás ha llevado al intento de regulación de esta ley, es que dos de cada tres jóvenes por debajo de los 34 años viven con sus padres en España, de acuerdo con datos de Eurostat. Esto en muchas ocasiones es debido a los altos precios del alquiler.
¿Qué conllevará la nueva Ley de Vivienda?
Un nuevo marco normativo para los alquileres y que afectará de manera directa a arrendatarios y propietarios, en concreto, la regulación de los precios de alquiler (tope de precio del alquiler) en las zonas que se conocen como “tensionadas”, es decir, esas regiones o ciudades donde la demanda sea superior a la oferta de viviendas. Además, el contrato tendrá una duración mínima de tres años prorrogables año a año, con esta medida se evitará que el arrendatario lleve a cabo una subida desmedida de los precios de las viviendas de alquiler. Asimismo, el coste del alquiler, gastos y suministros básicos, no deben superar el 30% de la renta media de los hogares.