Hoy es 1 de diciembre y se habla de salud mental LA SALUD Última Fila el briefing UNIÓN EUROPEA

PODCAST Amanece Valencia

Valía sobre limitar la labor de la oposición: "Deben medir la relevancia de sus preguntas"

Entrevista a Elisa Valía, concejala de Participación y Transparencia

martes, 19 abril 2022

VALÈNCIA. La séptima edición de los presupuestos participativos Decidim VLC que, en esta ocasión, al ser bianual, invertirán un total de 16 millones de euros en los barrios y pueblos de València. Hasta el 28 de abril, la ciudadanía podrá presentar sus propuestas de inversión. Hablamos, en 99. 9 Plaza Radio, de éste y otros asuntos, con Elisa Valía, concejala de Participación Ciudadana.

La responsable considera que la fórmula de hacerla bianual puede funcionar mejor que la anterior. "Por lo menos puede servir como una edición de reequilibrio entre distritos, porque a igual porcentaje de participación puede no salir nunca en uno que es menos poblado. Hay que intentar evaluar de forma muy rigurosa y que con 16 millones de euros se puede ir más al detalle y con tantas propuestas los servicios técnicos deben tener más tiempo para evaluar la viabilidad".

Durante la historia de estos presupuestos participativos no han sido pocos los problemas, entre ellos que se retrasen las ejecuciones de algunos proyectos. "Las ejecuciones no se tienen que retrasar más que cualquier otro proyecto que tenga la concejalía en cuestión, depende de cada área, pero estamos en un alto porcentaje, pero las ejecuciones no forman parte del proceso los presupuestos participativos".

Uno de los puntos polémicos de estos presupuestos es la instalación o no de los arcos chinos en la Roqueta allí donde se erige el trinques de Pelayo, que emanaron de otro proceso de Decidim VLC , tanto que la Fundación de Pilota ha puesto en marcha un proceso para que salga de un presupuesto participativo dos esculturas de Boix y una calle temática de pilota. "En principio debe hacer consenso con todo el mundo, generar alianzas, como ha hecho la Fundación, y hay que estudiar que lo que se proponga no incumpla nada, y si además pone en valor algo tan nuestro, es bueno, y es que hubo un error con los arcos, ya que lo que se planteaba era poco factible porque era un entorno BIC".

Fiscalización de la oposición

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de València aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición la modificación del reglamento del plenario municipal. es decir que se limita a dos mociones y tres preguntas por grupo en las comisiones, topes que hasta ahora no existían. Circunstancia que puede ser considerada como una limitación a la fiscalización de la oposición. Extremo que la responsable, también, de Transparencia, no ve de ese modo. "No limita la labor de la oposición, muchas cosas que preguntan son información pública que están en la web municipal, lo que consiguen es paralizar la actividad del servicio. Deben hacer un esfuerzo y no hacer 200 preguntas por cada comisión. Unas veces no tiene relevancia y otras ya lo habían preguntado. La relevancia debe medirla la oposición. No se limita. Muchas preguntas son para desgastar y paralizar". Una reforma que no ha llegado con consenso, con lo que puede ser cambiada en un futuro. "Si ganaran elecciones, si consideran que no es democrática, que lo cambien", sostiene la concejala.

 

Podcasts Relacionados

next

Conecta con nosotros

99.9 Plaza Radio, desde cualquier medio